Destacados
- Estrategia de Seguridad Energética Nacional
- Volumen II - Poder nacional de Colombia
- Estrategia de Gestión Institucional del Territorio Nacional (EGIT)
-
Estrategia de Seguridad Energética Nacional
DestacadoEn el marco de procesos de globalización y cambio climático el análisis y estudio de los riesgos que pueden afectar la seguridad energética en Colombia es fundamental para el desarrollo y crecimiento del país. En este sentido, es determinante estar preparados ante cualquier contingencia que evite garantizar el aprovisionamiento y acceso a la energía en todo el territorio nacional.
En la actualidad, la seguridad energética no es responsabilidad exclusiva de la fuerza pública, puesto que los riesgos y amenazas proceden de ámbitos tan disímiles como, por ejemplo, el cambio... -
Volumen II - Poder nacional de Colombia
DestacadoLa obra se compone de dos volúmenes, a través de los cuales se lleva a cabo un amplio y detallado estudio sobre los recursos y las capacidades de poder que posee Colombia de cara a la tarea de confrontar los factores que constituyen amenazas y desafíos para su seguridad multidimensional. El trabajo es el resultado de procesos de investigación cooperativos entre oficiales activos y oficiales de reserva de las Fuerzas Militares de Colombia, así como también de profesores investigadores de distintas universidades del país y tomadores de decisión de los sectores público y privado. En su gran...
-
Estrategia de Gestión Institucional del Territorio Nacional (EGIT)
DestacadoDesde la creación del Estado, la gestión en el territorio ha sido el principal reto de las instituciones nacionales, regionales y locales. En efecto, siempre se busca la cobertura total de dichas instituciones, reflejadas en una alta gobernabilidad bajo la premisa de lograr altos niveles de seguridad, desarrollo económico y prosperidad social.
No obstante, la organización político-administrativa, la geográfica y la estructura socioeconómica del país ha dificultado una fuerte presencia estatal. Por falta de esta, se han constituido espacios vacíos donde confluyen los factores de...