Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad comunitaria y política
Palabras clave:
Colombia, Defensa, Estrategia, Paz, SeguridadSinopsis
El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, mediante su Plan Ayacucho 2023-2026, Guía de Planeamiento Estratégico, establece que nuestro país transita por realidades sociales, culturales, económicas y de seguridad en general, que demandan de todas las entidades la formulación de estrategias de planeamiento y coordinación interorganizacional para solucionar de manera integral las necesidades de la sociedad civil, derivadas de la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, los riesgos de desastres naturales y la expansión de las estructuras criminales conformadas por los grupos armados organizados (GAO), estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto, que amenazan la defensa y seguridad nacional en todas sus dimensiones y que puedan impedir la protección de los intereses nacionales.
En coherencia con este planteamiento, la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG) presenta la obra Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida, desplegada en tres volúmenes que cubren las siete dimensiones de esta crucial temática, en procura de aportar a su discusión académica y explorar campos estratégicos que garanticen la amalgama entre la seguridad nacional y la seguridad humana, como complementarias que son, reconociendo a la persona humana como eje estructurante y protegiendo a cada hombre y mujer de las amenazas que afecten su vida.
Título en inglés:Human security and homeland building in defense of life - Community and political security
Abstract.
The General Command of the Armed Forces of Colombia, through its Plan Ayacucho 2023-2026, Strategic Planning Guide, establishes that our country is going through social, cultural, economic and security realities in general, which demand from all entities the formulation of planning strategies and inter-organizational coordination to comprehensively solve the needs of civil society, These are the result of poverty, inequality, climate change, the risks of natural disasters and the expansion of criminal structures formed by organized armed groups (GAO), organized armed structures of high impact crime, which threaten national defense and security in all its dimensions and may impede the protection of national interests.
In coherence with this approach, Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" (ESDEG) presents the book "Human Security and Homeland Building in Defense of Life", deployed in three volumes that cover the seven dimensions of this crucial subject, in an attempt to contribute to its academic discussion and explore strategic fields that guarantee the amalgamation between national security and human security, as complementary, recognizing the human person as the structuring axis and protecting every man and woman from the threats that affect their lives.
Clasificación Temática
THEMA:JWA - Teoría de la guerra y ciencia militar
BISAC: POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)
Capítulos
-
Capítulo 23. Introducción a la seguridad comunitaria
-
Capítulo 24. El rol de la fuerza pública en la protección de las identidades de género diversas en Colombia
-
Capítulo 25. Seguridad comunitaria en Colombia: un enfoque desde el rol de las Fuerzas Militares
-
Capítulo 26. Tensiones sociales y fuerza pública en la seguridad comunitaria: protección frente al crimen organizado
-
Capítulo 27. Introducción a la seguridad política
-
Capítulo 28. Represión política en Colombia desde la óptica de la seguridad humana
-
Capítulo 29. Desafíos de la seguridad humana frente a la amenaza de la represión política
-
Capítulo 30. Seguridad humana, derechos humanos y fuerza pública: desafíos y avances en Colombia
-
Capítulo 31. Falta de Estado de derecho y justicia deficiente en Colombia
Biografía del autor/a
Oficial del cuerpo de vuelo, piloto de la Fuerza Aérea Colombiana. Profesional en administración aeronáutica, Escuela Militar de Aviación, con Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, Especialización en Comando y Estado Mayor. Estudiante de Maestría en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Estudiante del CAEM 2023, Escuela Superior de Guerra.
Postdoctora internacional en nuevas tecnologías y derecho, MICHR, Calabría, Italia. PhD Internacional (cum laude) y magíster en derechos humanos, democracia y justicia internacional, Universitat de Valéncia, España. Investigadora asociada y par evaluadora categorizada por MinCiencias. Docente titular investigadora, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Estudiante del Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Magíster en historia, Universidad Nacional de Colombia. Profesional en relaciones internacionales y estudios políticos. Investigador junior de MinCiencias. Docente ocasional e investigador, Departamento Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos, Universidad Externado de Colombia. Especialista en seguridad y defensa nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Profesional en ciencias militares. Estudiante del CAEM 2023, Escuela Superior de Guerra.
Estudiante CIDENAL 2023, Escuela Superior de Guerra. Gerente General organización CEAM QUALITY, Magister en educación, Universidad Libertadores. Magister en Inteligencia estratégica, Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia. Especialista en docencia universitaria, Centro de Educación Militar. Especialista en gerencia del talento humano, Universidad Manuela Beltrán. Especialista en salud ocupacional, Universidad Manuela Beltrán. Profesional en psicología, Universidad de Pamplona.
Capitán de Navío. Especialista en gerencia de recursos humanos. Ingeniera Industrial. Estudiante del CAEM 2023, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial de la Armada de Colombia. Profesional en ciencias navales. Estudiante del CAEM 2023, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Capitán de Navío (R). Doctor en derecho internacional (cum laude), Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid. Magíster en seguridad y defensa nacionales, Escuela Superior de Guerra, Bogotá. Ingeniero electrónico naval y profesional en ciencias navales, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Cartagena. Profesor titular e investigador de la Escuela Superior de Guerra.
Candidato a doctor en estudios políticos, Universidad Externado de Colombia, y en estudios políticos y relaciones internacionales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Magíster (honoris causa) en inteligencia estratégica, Escuela de Inteligencia del Ejército “Brigadier General Ricardo Charry Solano”, Bogotá. Politólogo con énfasis en relaciones internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado e investigador de la Escuela Superior de Guerra, Bogotá.
Capitán de la Armada Nacional Colombia. Magíster en derechos humanos y derechos internacional de los conflictos armados, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Bogotá. Especialista en derecho penal, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Especialista en derechos humanos y derecho internacional humanitario, Universidad Externado de Colombia. Abogada, Universidad Gran Colombia (Seccional Armenia). Estudiante del CIDENAL, 2023, Escuela Superior de Guerra.
Coronel de la Fuerza Aérea Colombiana. Cuerpo de vuelo, oficial piloto y administrador aeronáutico, Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, Cali, Colombia. Especialista en seguridad y defensa nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Instructor académico y de vuelo de la Escuela Militar de Aviación.
Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Estudiante del Curso de Altos Estudios Militares CAEM 2023.
Coronel del Ejército Brasileño. Estudiante del Curso de Altos Estudios Militares CAEM 2023.
Cómo citar
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.