Políticas públicas de seguridad en América Latina durante el siglo XXI
Palabras clave:
América Latina, defensa, política publica, seguridad, transformaciónSinopsis
Para comprender las políticas de seguridad en América Latina en el contexto contemporáneo, es necesario conocer los paradigmas y las escuelas del pensamiento social que debaten acerca de la noción de seguridad, así como los trabajos teóricos que han impactado la investigación y cuyos marcos interpretativos y enfoque multidisciplinar permiten evidenciar las condiciones distintivas de la materia en la región.
Con estos referentes, se ofrece al lector una visión en aspectos como: el ámbito de las decisiones de política exterior en materia de seguridad; el componente económico de la política de seguridad y defensa, y el diagnóstico de la aplicación de dichas políticas en el contexto de implantación de paz. Así, el libro propone una aproximación a la configuración del pensamiento y aplicación de las políticas públicas de seguridad en América Latina.
Capítulos
-
Capítulo 1. El concepto de seguridad en América Latina hasta la segunda década del siglo XXI
-
Capítulo 2. Políticas públicas de seguridad en América Latina: un análisis desde la multidisciplinariedad
-
Capítulo 3. La toma de decisiones de política exterior en el ámbito de la seguridad
-
Capítulo 4. Perspectivas económicas de la política pública de seguridad y defensa en Colombia
-
Capítulo 5. Zonas Futuro: diagnóstico de la política de seguridad multidimensional para el Pacífico nariñense
Biografía del autor/a
Doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia; magíster en Gestión de Organizaciones, UQAC de Canadá, y socióloga, Universidad Nacional de Colombia.
Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia; profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Investigador del Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad, Escuela Superior de Guerra, Colombia.
Candidato a doctor en Ciencia Política, Universidad de los Andes, Colombia; magíster en Ciencia Política y en Educación; especialista en Docencia Universitaria y en Investigación Criminal; administrador de Empresas y administrador Policial.
Doctorando en Ciencias Políticas y Administración y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid, España; magíster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia; en Administración de Negocios (MBA), Universidad de los Andes, Colombia, y en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, Universidad de los Andes, Colombia, y economista, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Magister en Seguridad y Defensa, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia; especialista en Psicología Forense, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, y abogado y psicólogo, Universidad de los Andes.
Magíster en Educación; profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia, e investigador del Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Cómo citar
Descargas
