Sobre la editorial

1. Enfoque y alcance
2. Principios
3. Financiamiento
4. Archivo de los contenidos
5. Responsabilidad de contenidos

1. ENFOQUE Y ALCANCE

El Sello Editorial de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, (SEESG) es la dependencia que centraliza la producción de publicaciones resultado de investigación de la Escuela Superior de Guerra. Gestiona los contenidos, divulga la producción académica de los centros de investigación, departamentos y programas académicos. 

Las temáticas de los libros que publica la editorial giran en torno a áreas afines a las Ciencias Sociales cuyas temáticas se encuentren en cualquiera de los siguientes lineamientos:

  1. Políticas y Modelos en Seguridad y Defensa
  2. Estrategia, Geopolítica y Seguridad Hemisférica
  3. Naturaleza de la Guerra, Terrorismo y Nuevas Amenazas
  4. Educación Militar, Liderazgo y Doctrina
  5. Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación y Políticas Ambientales
  6. Logística y Administración Militar
  7. Memoria Histórica, Memoria Institucional, Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA).
  8. Prospectiva de las Fuerzas
  9. Seguridad Digital
  10. Inteligencia Estratégica

2. PRINCIPIOS

La editorial como parte del ecosistema de conocimiento de la Escuela Superior de Guerra, y como espacio de difusión de los productos resultados de investigación del Sistema Integrado de Investigación Académica, acoge como filosofía rectora, con relación a la investigación, lo expresado en el reglamento de investigación. (Ver Reglamento de Investigación ESDEG 2018 - ajuste y adición al Reglamento de Investigación ESDEG 2019).

De igual forma retoma los principios rectores de la investigación definidos en el Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Superior de Guerra, adaptándolos y asumiéndolos dentro de todas las actividades académico administrativas que se desarrollen en su interior así:

  • Transparencia: Los procesos dentro de la publicación deben demostrar la manera como se recolecta la información, y ceñirse a las mas estrictas normas de transparencia.
  • Interdisciplinariedad: Los procesos desarrollados al interior de la revista deben ser alimentados desde diversas aristas disciplinarias.
  • Internacionalización: Los productos publicados deben tener componentes de cooperación con instituciones internacionales, de igual forma sus resultados deben ser comunicados a nivel nacional e internacional.
  • Interinstitucionalidad: Los productos publicados en la revista, se deben realizar en colaboración con otras instituciones académicas, investigativas y las que generen nuevo conocimiento.

3. FINANCIAMIENTO

La editorial es una dependencia de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”  (ESDEG), perteneciente, a su vez, al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia que, como entidad pública, se financia con los recursos asignados por el gobierno nacional. Con el fin de mantener su carácter crítico e independiente, la editorial no acepta financiamiento ajeno a la ESDEG para su funcionamiento.

4. ARCHIVO DE LOS CONTENIDOS

La editorial utiliza la plataforma Portico para el archivo digital de los contenidos publicados. Así mismo, la editorial permite que los autores puedan autoarchivar en repositorios institucionales, temáticos o páginas webs personales sus productos en la versión final publicada en línea.

5. RESPONSABILIDAD DE LOS CONTENIDOS

Las tesis e ideas expuestas en los libros son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del Comando General de las Fuerzas Militares, ni de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto".