Asuntos marítimos y relaciones internacionales
Palabras clave:
estrategia, poder marítimo, relaciones internacionales, territorioSinopsis
A lo largo de la historia los espacios marinos han sido escenarios de disputas entre las naciones que han comprendido su valor estratégico como territorio político y de acción. Con la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982 se establecieron los mecanismos jurídicos para reivindicar la posesión sobre estos espacios y dirimir las disputas. Sin embargo, hoy, muchas de las áreas marítimas más importantes del mundo están sometidas a procesos de reclamos que afectan el desarrollo pacífico de las relaciones internacionales y la estabilidad del Sistema Internacional.
Por ello, este libro, centrado en la relación entre los asuntos marítimos, de manera genérica, y las relaciones internacionales, como disciplina de estudio, busca aportar en la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la seguridad integral marítima, con miras a contribuir en la apropiación del territorio marítimo en Colombia. El enfoque de esta investigación no se centra, exclusivamente, en las disputas o controversias a las que se enfrenta el país, sino amplía su mirada hacia el océano y las actividades que se desarrollan en este. El posicionamiento geoestratégico que asuma el país frente a lo que pasa en los mares del mundo, genera la estatura geopolítica con la que se construye la interacción de nuestra Nación con otras naciones de la comunidad internacional.
Capítulos
-
Capítulo 1. Asuntos marítimos y relaciones internacionales: enfoque teórico y conceptual
-
Capítulo 2. La diplomacia naval como herramienta de la política exterior y de la defensa nacional
-
Capítulo 3. Caso de estudio: la disputa territorial de Filipinas vs. China
-
Capítulo 4. La libertad de la navegación y las relaciones internacionales: una perspectiva colombiana
-
Capítulo 5. Mecanismos de cooperación internacional para la lucha contra el crimen marítimo en la región del gran caribe
-
Capítulo 6. Competencia entre potencias y cooperación internacional en seguridad marítima
-
Capítulo 7. Integración marítima en la alianza pacífico: oportunidad geopolítica para los países miembro
-
Capítulo 8. Geopolítica del ártico
-
Capítulo 9. Comercio internacional y asuntos marítimos en Colombia
-
Capítulo 10. La ciberseguridad marítima: una nueva dimensión de las relaciones internacionales en materia de seguridad marítima
Biografía del autor/a
Capitán de navío (R) y doctor (cum laude) en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor titular y líder del Grupo de Investigación “Masa Crítica”, adscrito a la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (Colombia).
Capitán de navío (R) y magíster en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Ingeniero naval y profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla.
Capitán de navío (R) y magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Oceanógrafo físico y profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla.
Capitán de corbeta y magíster en Conflicto, Seguridad y Desarrollo de King’s College London. Armada de Colombia.
Capitán de navío (R) y magíster en Asuntos Marítimos, Shipping Management, de la Universidad Marítima Mundial, Malmö, Suecia. Candidato a doctor en Logística y Gestión de Cadenas de Suministros Universidad de La Sabana. Ingeniero naval y profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla.
Contralmirante (R) y magíster en Seguridad y Defensa Nacionales. Magíster en Ciencias Navales con énfasis en Estrategia. Especialista en Artillería y Misiles. Especialista en Estudios Políticos. Especialista en Estado Mayor y Seguridad y Defensa Nacionales. Ingeniero naval electrónico y profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Capitán de navío (R) y doctor en Derecho Internacional (cum laude) de la Universidad “Alfonso X El Sabio” (Madrid, España). Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales. Profesor titular e investigador asociado en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Ingeniero naval y profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Capitán de Navío (R) y Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Oceanógrafo físico y profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla.
Capitán de corbeta y magíster en Conflicto, Seguridad y Desarrollo de King’s College London. Armada de Colombia.
Vicealmirante de la Armada de Colombia y magíster en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Profesional en Ciencias de la Administración de la Escuela Naval Almirante Padilla.
Capitán de navío (R) y Consultor marítimo con más de 30 años de experiencia en los campos de operaciones, seguridad y planificación estratégica. Se desempeñó como jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Pacífico, agregado naval de Colombia en Chile y director de inteligencia naval.
Contralmirante de la Armada de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y magíster en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario. Ingeniero naval y profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Capitán de fragata de la Armada de Colombia y magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla.
Capitán de navío (R), magíster en Seguridad y Defensa Nacionales y docente investigador de la Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto”. Economista con Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Gerencia.
Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Magíster en Estrategia y Geopolítica, magíster en Administración de Negocios, magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional. Economista, becario del Center for Hemispheric Defense Studies “William Perry” en Washington, D.C. y doctorando en Ciencias Políticas y Administración y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.
Cómo citar
Descargas
