Movimientos sociales, Estado y seguridad en América Latina
Palabras clave:
América Latina, defensa, Estado, movimientos sociales, seguridadSinopsis
Las situaciones que acompañaron el contexto de la región latinoamericana desde los últimos cinco años en términos sociales y políticos se han caracterizado por la inestabilidad y las crisis. En consecuencia, se observa un renovado interés por el activismo social y político de distintos grupos defensores de derechos que incluyen una variada gama de reclamaciones desde el ámbito laboral, cultural, por orientación de género o por la protección del ambiente y los animales.
El resultado de estas formas de participación ha abierto nuevos caminos para la política de los países de la región, a la vez que deja en claro la exigencia para el Estado en términos de garantizar estas expresiones a la vez que cumple con la promesa de la seguridad, convirtiéndose este último elemento en uno de los principales desafíos a las instituciones públicas relacionadas.
Con la intención de promover la difusión del pensamiento teórico y su aplicación a las realidades de la región de América Latina, este libro explora desde diversas perspectivas los movimientos sociales, el Estado y la seguridad en América Latina.
Capítulos
-
Capítulo 1. Los movimientos sociales del siglo XXI: una lectura desde el marxismo humanista y la intersubjetividad social a la revolución molecular
-
Capítulo 2. Un diagnóstico de las movilizaciones sociales en América Latina durante 2019-2021
-
Capítulo 3. Las movilizaciones sociales y la pandemia, dos elementos trascendentales para la seguridad contemporánea en América Latina
-
Capítulo 4. La revolución molecular y el diálogo de los movimientos insurgentes en América Latina: el caso del movimiento EZLN
-
Capítulo 5. Las movilizaciones sociales desde la perspectiva de la seguridad multidimensional
Biografía del autor/a
PhD en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Gestión de Organizaciones, UQAC de Canadá. Socióloga, Universidad Nacional de Colombia.
Magíster en Inteligencia Estratégica, Escuela de Inteligencia “Brigadier General Ricardo Charry Solano”. Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva, Universidad Jaume I, Castellón, España. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova".
Posdoctora internacional en Nuevas Tecnologías y Derecho. PhD Internacional (Cum laude) y magíster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional, Universitat de València, España. Abogada, Universidad Católica de Colombia. Investigadora asociada y par evaluador categorizada por MinCiencias.
Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Universidad Militar Nueva Granada. Investigador del Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Profesional en Relaciones Internacionales, Universidad Benemérita de Puebla, México.
Cómo citar
Descargas
