Soldados aviadores constructores de paz
Palabras clave:
Aviación del Ejército, conflicto armado, Ejército Nacional, Fuerzas Militares, victimasSinopsis
Este libro presenta a la sociedad civil, la comunidad académica y científica la necesidad de considerar la memoria histórica de la aviación del ejército colombiano, como un aspecto vital para la construcción de paz en Colombia. En el contexto de conflicto interno en Colombia se han presentado diferentes herramientas con la idea de construir una cultura de paz desde el reconocimiento de diferentes experiencias que han trazado la vida de los soldados aviadores.
El proyecto de investigación “Problemáticas y perspectivas de los derechos humanos y el DICA en la era digital”, se realizó por investigadores adscritos al Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar y la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y miembros del grupo del grupo de investigación “Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia”, de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Estos investigadores, en el marco de la línea de investigación “Memoria Histórica”, materializaron este interesante producto de investigación, mediante el cual se creó el escenario propicio para construir la memoria histórica. La investigación se desarrolló con una rigurosa metodología de tipo cualitativo, fundamentada en la recolección y análisis de información documental de fuentes primarias asociadas a entrevistas y fuentes secundarias de carácter académico.
Capítulos
-
Capítulo 1. Militares víctimas en los conflictos armados. Normativa internacional e interna
-
Capítulo 2. Una vida de entrega en el aire por la nación
-
Capítulo 3. El militar de aviación: vocación y dimensiones humanas
-
Capítulo 4. Militares de aviación: relatos de dimensiones humanas
-
Capítulo 5. Honor: primera virtud militar y fuente de inspiración
-
Capítulo 6. Abnegación del militar
Biografía del autor/a
Magíster en Liderazgo Estratégico y Gestión del Talento Humano, Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, Colombia. Especialista en Seguridad y Defensa Nacional, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “José María Córdova”, Colombia.
Magíster en Derechos Humanos y DICA, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Politóloga con énfasis en Gestión Pública, Pontifica Universidad Javeriana, Colombia.
Magíster en Derechos Humanos y DICA, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Derecho Administrativo y abogado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
Magíster en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales, Universidad Santo Tomás, Colombia, y en Derechos Humanos y DICA, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Abogada, Universidad Católica de Colombia.
Legum Magister (LL. M.), Universidad de Konstanz, Alemania. Administrador de Empresas, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Abogado, Universidad Santo Tomás, Colombia.
Magíster en Comunicación Política, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Marketing Político, Universidad Externado de Colombia. Comunicadora social, Universidad Santo Tomás, Colombia.
Magíster en Derechos Humanos y DICA, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita, Universidad Santo Tomás, Colombia. Licenciada en Educación con especialidad en Ciencias Sociales y Económicas, Universidad Libre, Colombia.
Cómo citar
Descargas
