Comandos. Retos de las Fuerzas Especiales e Inteligencia en la guerra contemporánea

Autores/as

Luis Alexander Montero Moncada (ed)
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
https://orcid.org/0000-0003-3420-0863
Oscar Alejandro Garzón Gómez (ed)
Comando Conjunto de Operaciones Especiales
https://orcid.org/0009-0001-5826-9008

Palabras clave:

Fuerzas Especiales, Inteligencia, Seguridad, Defensa, Estrategia

Sinopsis

La guerra contemporánea ofrece retos nunca vistos. Hoy en día, los ejércitos se enfrentan a adversarios más difusos, presentándose una serie de amenazas tradicionales y nuevas que se suman a entornos propios de zona gris. En este marco, las operaciones especiales y la inteligencia son protagónicas. Estas unidades altamente flexibles, adaptativas, interoperables, invisibles, con capacidades diferenciales y tecnológicas, se hacen indispensables para enfrentar a los adversarios actuales. No obstante, se requiere repensarlas. Las capacidades críticas de las Fuerzas Especiales deben ser revisadas para evaluar nuevos medios y modos para  enfrentar estos retos. De igual forma, la inteligencia debe responder a entornos cada vez más globales, de forma que la inteligencia táctica y operacional se cruza con la estratégica. Es así como la inteligencia y las Fuerzas Especiales deben trabajar en una simbiosis más profunda que la tradicional, casi borrando la frontera de lo uno y lo otro. En el presente libro se plantean algunos debates  contemporáneos y de impacto sobre el empleo de las Fuerzas Especiales y la Inteligencia en las guerras actuales. El cual es el resultado de cuatro años de reflexión académica y de investigación del Departamento Ejército de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Estos aportes son pertinentes dada la especificidad del tema y los pocos estudios existentes en la academia sobre las Operaciones Especiales.

 

Título en inglés: Commands. Challenges of Special Forces and Intelligence in contemporary warfare.

Abstract.

Contemporary warfare offers unprecedented challenges. Nowadays, armies face more diffuse adversaries, with a series of traditional and new threats that add up to gray zone environments. In this context, special operations and intelligence play a key role. These highly flexible, adaptive, interoperable, invisible units, with differential and technological capabilities, are indispensable to confront today's adversaries. However, they need to be rethought. The critical capabilities of Special Forces must be reviewed to evaluate new ways and means to meet these challenges. Similarly, intelligence must respond to increasingly global environments, so that tactical and operational intelligence intersects with strategic intelligence. Thus, intelligence and Special Forces must work in a deeper symbiosis than the traditional one, almost blurring the frontier between the one and the other. This book raises some contemporary and impact debates on the use of Special Forces and Intelligence in today's wars. It is the result of four years of academic reflection and research of the Army Department of Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. These contributions are relevant given the specificity of the subject and the few existing studies on Special Operations in the academy.

 

Clasificación Temática

THEMA: JWA - Teoría de la guerra y ciencia militar

BISAC: POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)

Capítulos

Biografía del autor/a

Luis Alexander Montero Moncada, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Doctorando en Estudios Políticos, Universidad Externado de Colombia, y en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Magíster (honoris causa) en Inteligencia Estratégica, Escuela de Inteligencia “Brigadier General Ricardo Charry Solano”, y en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, Instituto de Estudios Políticos de París Sciences-Po, Universidad Externado de Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. 

Oscar Alejandro Garzón Gómez, Comando Conjunto de Operaciones Especiales

Coronel del Ejército Nacional del Arma de Fuerzas Especiales de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica y diplomado en Estado Mayor, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Estudios de Guerra, King’s College London. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Jorge Serna, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Mayor del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Miguel Antonio González, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Doctorando en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Docente e investigador, Departamento Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, y docente del Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos FAEDIS, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.

Helver Orlando Cepeda Daza, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel de Fuerzas Especiales de Colombia con doce años de experiencia como Operador Especial. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Asuntos de Cooperación en Seguridad y Planeamiento de Operaciones Especiales, Universidad Conjunta de Operaciones Especiales de Estados Unidos - JSOU. Graduado del Centro de Guerra Especial y Escuela de Fuerzas Especiales John F. Kennedy en Fort Liberty, Estados Unidos. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial de enlace multinacional ante el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos - SOCOM.

Oscar Leonardo Reyes Pulido, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Mayor (R) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Universidad Externado de Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Abogado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Docente investigador, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.

Álvaro Iván Torres Cabra, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional, Escuela de Logística del Ejército. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar “General José María Córdova”, Colombia. Administrador de la Seguridad y Salud Ocupacional, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.

Guilherme Lopes da Cunha, Escuela Superior de Guerra de Brasil ESG

Candidato a Posdoctor en Relaciones Internacionales, Universidad de Brasília. Doctor y magíster en Economía Política Internacional, Universidad Federal de Río de Janeiro. Profesor de la Escuela Superior de Guerra del Ministério de Defensa de Brasil.

José Nicolás Rodríguez Rodríguez, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional del Arma de Fuerzas Especiales de Colombia. Magíster (cum laude) en Ciberdefensa y Ciberseguridad, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en conducción de unidades militares y especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional, Escuela de Armas y Servicios del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Administrador de empresas, Universidad Politécnico Grancolombiano.

Oscar Mauricio Barnal Vallarino, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional del Arma de Fuerzas Especiales de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.  Especialista en Administración de Recursos Militares, Escuela de Armas y Servicios del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Administrador de Empresas, Universidad Politécnico Grancolombiano.

Ilmar Ubiratan Salgado Luzia, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército del Brasil. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Posgraduado en Operaciones Militares, Escola de Aperfeiçoamento de Oficiais, Brasil. Ciencias Militares, Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército, y en Inteligencia, Escuela de Inteligencia del Ejército. Licenciado em Ciências Militares, Academia Militar das Agulhas Negras, Resende, Brasil.

Jorge Rafael Gutiérrez Oliveros, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional del Arma de Fuerzas Especiales de Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Especialista en Conducción y Administración de Unidades Militares, y especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional, Escuela de Armas y Servicios. Instructor invitado en USAJFKSWCS.

Juan Guillermo Cruz Segura, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Maestrando en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Conducción y Administración de Unidades Militares, y especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional, Escuela de Armas y Servicios. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Ricardo Di Genaro, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Mayor del Ejército Argentino. Maestrando en Relaciones Internacionales, Universidad de Belgrano. Especialista en Conducción de Organizaciones Militares Terrestres, Escuela Superior de Guerra “General Luis María Campos”, Argentina. Diplomado en Inteligencia Económica para la Defensa, Universidad Bernardo O’Higgins, Chile. Diplomado en Docencia Universitaria y Herramientas Pedagógicas de Aprendizaje, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Colombia. Licenciado en Administración, Colegio Militar de la Nación, Argentina.

Humberto Andr´és Niño Vergara, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Administrador de Empresas, Universidad Nueva Granada. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Jaime Andrés Naranjo Ardila, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Conducción y Administración de Unidades Militares, y Especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional, Escuela de Armas y Servicios del Ejército Nacional. Diplomado en Liderazgo con Énfasis Administrativo y diplomado en Peritazgo Administrativo y Disciplinario. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Jorge Luis Mejía Rosas, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Especialista en Inteligencia Militar, Escuela de Inteligencia y Contra Inteligencia “Brigadier General Ricardo Charry Solano”. Especialista en Administración de Recursos Militares, Escuela de Armas y Servicios, y en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada. Profesional en Ciencias Militares y en Administración de Empresas, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Pedro Alexis Ortiz Celis, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Artes y Ciencias Militares, WINSEC. Especialista en Administración y Conducción de Unidades Militares, Escuela de Armas y Servicios del Ejército Nacional. Especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional, Escuela de Logística del Ejército. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. 

Fabio Albergaria, Escuela de Defensa de Brasil

Doctor y posdoctor en Relaciones Internacionales y posdoctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Brasilia. Magíster en Desarrollo Sostenible. Profesor asistente de la Escuela Superior de Defensa (ESD).

Oscar Fernando Rubio Ramírez, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Diplomado en Oceanopolítica, Escuela Superior de Guerra del Ejército de Guerra Español. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Jesús María Díaz Jaimes, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Ciencia Política, Universidad Autónoma de Bucaramanga, y en Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.

Juan David Zuleta, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Teniente Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Conducción y Administración de Unidades Militares, y Especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional, Escuela de Armas y Servicios del Ejército Nacional. Especialista en Administración Ecuestre, Escuela de Caballería del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia.

Andrés Acosta Muñoz, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica, y especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa, Universidad de Nebrija, España. Especialista en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.

Cómo citar

Montero Moncada, L. A., & Garzón Gómez, O. A. (Trads.). (2024). Comandos. Retos de las Fuerzas Especiales e Inteligencia en la guerra contemporánea. Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602809

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30 octubre 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

Fecha de publicación (01)

2024-10-30
Calendario musulmán

Cómo citar

Montero Moncada, L. A., & Garzón Gómez, O. A. (Trads.). (2024). Comandos. Retos de las Fuerzas Especiales e Inteligencia en la guerra contemporánea. Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602809
QR Code
Crossref Cited-by logo