El tridente del poder estratégico inteligencia, operaciones especiales y poder ciber en el siglo XXI
Palabras clave:
Seguridad, Defensa, Poder, EstrategiaSinopsis
La naturaleza cambiante y de constante trasformación del Sistema Internacional obliga a reformular constantemente las técnicas y tácticas operaciones en pro del manteamiento de la seguridad en el escenario global. Como lo postularon los teóricos clásicos positivistas de la geopolítica, los Estados —actores protagonistas del Sistema Internacional— sienten o padecen de forma semejante como los seres humanos; son como los hombres; nacen, crecen y mueren (Friedrich Ratzel, et al). Para evitar el fin del ciclo de vida de los Estados, es necesario replantear las estrategias para afrontar las amenazas a su supervivencia. De allí que producto de una constante reflexión intelectual, el grupo de investigación del Departamento Ejército de la Escuela Superior de Guerra “Gral. Rafael Reyes Prieto” presenta: El Tridente del Poder Estratégico; Inteligencia, Operaciones Especiales y el Poder Ciber en el Siglo XXI como un aporte a los retos y desafíos contemporáneos.
La vertiginosidad del desarrollo del arte de la guerra y la multiplicidad de actores antagonistas al Estado (grupos terroristas, hackers, carteles de droga, etc.), han permitido calificar el escenario internacional como volátil, complejo, ambiguo e incierto (VUCA por su acrónimo en inglés) (Bodenhausen & Peery, 2009). Emerge así la Inteligencia, las Operaciones Especiales y el Poder Ciber como elementos de respuesta a las amenazas a la seguridad internacional.
Título en inglés: The trident of strategic power - intelligence, special operations and cyber power in the 21st Century
Abstract.
The changing and constantly transforming nature of the International System makes it necessary to constantly reformulate operational techniques and tactics in order to maintain security in the global scenario. As postulated by the classical positivist theorists of geopolitics, States - protagonists of the International System - feel or suffer in a similar way as human beings; they are like men; they are born, grow and die (Friedrich Ratzel, et al). In order to avoid the end of the life cycle of States, it is necessary to rethink the strategies to face the threats to their survival. Hence, as a result of a constant intellectual reflection, the research group of the Army Department of the Superior War College “General Rafael Reyes Prieto” presents: The Trident of Strategic Power; Intelligence, Special Operations and Cyber Power in the 21st Century as a contribution to contemporary challenges.
The vertiginousness of the development of the art of war and the multiplicity of actors antagonistic to the State (terrorist groups, hackers, drug cartels, etc.), have allowed to qualify the international scenario as volatile, complex, ambiguous and uncertain (VUCA for its acronym in English) (Bodenhausen & Peery, 2009). Thus, Intelligence, Special Operations and Cyber Power emerge as elements of response to threats to international security.
Clasificación Temática
THEMA: JWA - Teoría de la guerra y ciencia militar
BISAC: POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)
Capítulos
-
La evolución de la guerra en el sistema internacional contemporáneo
-
El oso vuelve al combate. El tridente estratégico para operaciones encubiertas e híbridas en Rusia
-
Coalición contra el Daesh: aplicabilidad de las medidas en Colombia
-
La concepción del tridente estratégico en la OTAN. Oportunidades para Colombia
-
Lel tridente estratégico para proyección del poder del estado. China y su influencia
-
El tridente estratégico en una perspectiva latinoamericana
-
El tridente estratégico y las capacidades del Ejército Nacional de Colombia
Biografía del autor/a
Profesional en Relaciones Internacionales; Magíster en Historia (Universidad Nacional de Colombia); Investigador (Departamento Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”); Docente de la maestría de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Docente del Programa de Relaciones Internacionales y Estudios políticos FAEDIS de la Universidad Militar Nueva Granada.
Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional); Magíster en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos (Instituto de Estudios Políticos de París Sciences-PO), (Universidad Externado de Colombia), (Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia). PhD (c) en Estudios Políticos (Universidad Externado de Colombia); Magíster Honoris Causa en Inteligencia Estratégica (Escuela de Inteligencia del Ejército “BG Ricardo Charry Solano”). Docente universitario e Investigador (Departamento Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”).
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial de grado Mayor. Estudiante del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia en de grado Mayor. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Oficial Estudiante del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Estudiante de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial de grado Mayor. Estudiante del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Estudiante de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial de grado Mayor. Estudiante del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Oficial en grado de Mayor del Ejército de Colombia, profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “Gral. José María Córdova”. Administrador de empresas de la Universidad del Rosario.
Especialización en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar.
Oficial en grado de Mayor del Ejército de Colombia, profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “Gral. José María Córdova”. Administrador de empresas de la Universidad Militar. Especialización en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar. Especialista en Políticas Públicas de la Universidad del Cauca.
Oficial en grado de Mayor del Ejército de Colombia, profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “Gral. José María Córdova”. Administrador de Empresas. Especialización en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar.
Oficial en grado de Mayor del Ejército de Colombia, profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “Gral. José María Córdova”. Especialización en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar.
Candidato a Doctorado en Educación de la Universidad Internacional Iberoamericana, México. Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nuva Granada. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Investigador Asociado de COLCIENCIAS. Jefe de investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Colombia. Docente investigador y líder del gripo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Colombia.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional. Especialista en Conducción de pequeñas unidades.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Administrador Logístico. Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional. Especialista en Conducción de pequeñas unidades.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional. Especialista en Conducción de pequeñas unidades.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Administrador Logístico. Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional. Especialista en Conducción de pequeñas unidades.
Docente e Investigador del Departamento de Ejército de la Escuela Superior de Guerra Rafael Reyes Prieto. Oficial de la Reserva Activa del Ejército de Colombia con conocimientos y capacidades en la aplicación de procesos para la toma de decisiones bajo situaciones de presión. Especialista en solución y orientación de conflictos de familia. Estudiante de la maestría en seguridad y defensa de la Escuela Superior de Guerra.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Especialista en Administración de recursos militares para la Defensa Nacional de la Escuela de Armas y Servicios.
Especialista en Conducción de Unidades Militares de la Escuela de Armas y Servicios.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Especialista en Administración de recursos militares para la Defensa Nacional de la ESAVE. Especialista en Conducción de Unidades Militares de la ESAVE.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Especialista en Administración de recursos militares para la Defensa Nacional de la ESAVE. Especialista en Conducción de Unidades Militares de la ESAVE.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Especialista en Administración de recursos militares para la Defensa Nacional de la ESAVE. Especialista en Conducción de Unidades Militares de la ESAVE.
Oficial del arma de infantería, Profesional en ciencias militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra,
Especialista en Gobierno y Políticas públicas y en Especialista en Ciencia Política aplicada. Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra. Administrador de recursos militares e Instructor de Derechos Humanos, derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos del Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (Whinsec) en Georgia, Estados Unidos. Actualmente está en opción de grado para su título en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos.
Profesional en Ciencias Militares y Administración Logística. Especialista en administración de recursos fiscales. Auditor en SAP, Diplomado en Gerencia de Proyectos.
Profesional en Ciencias Militares. Especialista en administración de recursos humanos. Diplomado en Administración del Talento Humano. Curso de Derechos Humanos en Transición para la Paz.
Profesional en Ciencias Militares. Especialista en administración de recursos del Estado para la Defensa. Diplomado en Administración del Talento Humano.
Profesional en Ciencias Militares. Especialista en administración de recursos del Estado para la Defensa.
Oficial de la Reserva Activa del Ejército de Colombia. Investigador (Departamento de Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”). Con conocimientos y capacidades en la aplicación de
procesos para la toma de decisiones bajo situaciones de presión; asimismo, conocimientos y habilidades en el manejo de asuntos de Seguridad Y Defensa y en seguridad privada a nivel empresarial. Analista de riesgos y servicios especializados y otras actividades inherentes a la prevención y administración del riesgo corporativo. Especialista en Ciencia Política (Universidad Autónoma de Bucaramanga); Especialista en Gerencia (Universidad Militar Nueva Granada); Docente (Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”) y (Universidad Militar Nueva Granada); Magíster en Estrategia y Geopolítica (Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”).
Oficial Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencia Militares – ESMIC; Profesional en Ciencias Políticas y Relaciones Internacional – UMNG; Especialista en Recursos Militares para la Defensa Nacional – CEMIL.
Oficial Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencia Militares – ESMIC; Especialista en Recursos Militares para la Defensa Nacional – CEMIL.
Oficial Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencia Militares – ESMIC; Abogado – UMNG; Especialista en Recursos Militares para la Defensa Nacional – CEMIL; Candidato a Magíster en DDHH y DICA – ESDEG.
Oficial Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencia Militares – ESMIC; Administrador Logístico – ESLOG; Especialista en Recursos Militares para la Defensa Nacional – CEMIL; Magíster en Gestión de Organizaciones – EAN – U. Quebec (Canadá).
Oficial de la Reserva Activa del Ejército de Colombia del Arma de Inteligencia. Investigador (Departamento de Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”); Profesional en Ciencias Militares. Especialista en: Seguridad y Defensa Nacionales, Administración de Recursos Militares, Seguridad Integral y en Derechos Humanos y en Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Docente de la Escuela Militar de Cadetes, Escuela de Suboficiales, Escuela de Armas y Servicios, Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia BG. Charry Solano y Docente Investigador (Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”), (Instituto Militar Aeronáutico).
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional. Especialista en conducción y administración de unidades militares. Asesor militar en Guerra Irregular en la República de Paraguay.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional. Especialista en conducción y administración de unidades militares. Especialista en Liderazgo y toma de decisiones.
Cómo citar
Descargas
