La seguridad en el ciberespacio: un desafío para Colombia [Segunda impresión]
Sinopsis
El presente libro, denominado La seguridad en el Ciberespacio: un desafío para Colombia, busca presentar dentro del escenario académico e investigativo de Colombia la necesidad, en primer lugar, de tener como objeto de investigación el ciberespacio como un escenario en el cual el Estado debe hacer uso de todos los medios que cuenta para preservar sus intereses y logrando proteger no solo la infraestructura critica con la que cuenta desde el campo de acción de las Fuerzas Militares sino también en relación a la intervención de todas las entidades público, sector académico, sector mixto privado; en pro de la búsqueda de concientización acerca de estos nuevos riesgos que son latentes en el campo de la ciberseguridad y ciberdefensa; y el impacto que pueden generar a nivel Colombia.
Los autores plantean una reflexión del nuevo Estado mundial y desafíos que el país enfrenta en temas de ciberseguridad y ciberdefensa, buscando evidenciar la importancia que todos los sectores deben asumir en pro de evaluar y mitigar los posibles riesgos que se enfrentan en el tema. Desafíos que a través de una sinergia se deben manejar como Estado, buscando integrar esfuerzos desde los diferentes ´ambitos como lo es las Fuerzas de seguridad en nuevas tecnologías que se desenvuelven en las capacidades militares críticas, ante la elevada desestabilización internacional y regional producto del acceso a las nuevas tecnologías disruptivas por parte de organizaciones delincuenciales. El fortalecimiento en la educación para calificar un recurso humano especializado en el tema, generando espacios académicos e investigativos que aporten a los diferentes sectores y que sean a su vez multiplicadores en la sensibilización de los riesgos y consecuencias en el uso del Internet y nuevas tecnologías, así como la entrada de la cuarta revolución industrial espectro de amenazas a las cuales se debe responder.
Este libro resultado de investigación es producto del proyecto titulado “Gestión de Riesgos en seguridad Digital” de la Maestría en ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra realizado durante la vigencia del 2018, que a su vez hace parte de la línea de investigación ‘seguridad digital’ del grupo de investigación Masa Crítica, reconocido y categorizado en (B) por Colciencias. Registrado con el código COL0123247, adscrito a la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Capítulos
-
La ciberseguridad y la ciberdefensa, la necesidad de generar estrategias de investigación sobre las temáticas que afectan la seguridad y defensa del Estado
-
La seguridad digital en el entorno de la fuerza pública diagnósticos y amenazas desde la gestión del riesgo
-
El impacto de la academia en la ciberseguridad
-
Estado del arte de la gestión de riesgos en seguridad digital en el sector gobierno en Europa y América del Norte
-
Gestión de riesgo en seguridad digital en el sector privado y mixto contexto general
Biografía del autor/a
Abogado colombo-español; Doctorado con mención Cum Laude en Tecnologías y Servicios de la Sociedad de la Información – Línea de Investigación Derecho y Tecnologías; Magíster en Ciberseguridad y Ciberdefensa Nacional. Ponente en eventos académicos, autor de varias obras en la temática Derecho y Tecnologías, Docente e Investigador de la Maestría en ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y del área de Regulación en ciberseguridad y Ciberdefensa Nacional.
Abogado, Investigador asociado de Colciencias E, Investigador en Derecho público y TIC, con más de 15 publicaciones en el campo de las TIC y ponencias nacionales e internacionales. Docente, Investigador de la Maestría en ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Magíster en Derecho y Politóloga (Universidad Nacional de Colombia). Experiencia en investigación, destrezas en la elaboración de trabajos escritos de carácter científico y técnico. Investigadora de la Maestría en ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia. Docente, Investigador de la Maestría en ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Docente (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona-España), actualmente, Profesor asociado (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá), miembro del grupo de investigación SiDRe. Doctor en Ingeniería Telemática con énfasis en seguridad; Ingeniero de Sistemas con especialidad en seguridad Informática. Investigador de la Maestría en ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Abogado con Especialización en Procedimiento Penal Constitucional, candidato a MBA y Máster en Supply Chain Management, Certificado en Riesgos bajo ISO31000 Risk Manager PECB. (Oficial de la Reserva Activa del Ejército Nacional). Investigador de la Maestría en ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Cómo citar
Descargas
