Contribución del Sector Defensa Nacional de Colombia al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)
Sinopsis
El presente libro resultado de investigación denominado “Contribución del Sector Defensa Nacional de Colombia al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)”, pretende ser un referente académico para quienes desean comprender los roles que se vienen desarrollando desde el sector defensa frente a la protección ambiental y el aporte de las Fuerzas Militares al desarrollo sostenible de Colombia. Este libro muestra los avances que en estas materias se han dado en el país y los retos a los que se debe prestar atención para garantizar una seguridad territorial y una supervivencia mundial por cuenta de la protección de los recursos naturales, y así garantizar el bienestar de las futuras generaciones y la seguridad de la Nación.
Este libro es resultado del proyecto de investigación denominado ‘Contribución del Sector Defensa Nacional de Colombia al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)’, que hace parte de la línea de investigación “Estrategia, Geopolítica y Seguridad Hemisférica”, del grupo de investigación “Masa Crítica”, reconocido y categorizado en (B) por Colciencias, registrado con el código COL0123247, a cargo del Departamento de la Fuerza Aérea, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Capítulos
-
Del desarrollo al posdesarrollo: una transformación conceptual para la supervivencia
-
El Estado: garante del patrimonio ambiental y la sostenibilidad
-
El desarrollo sostenible en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y la Política de Defensa y Seguridad Nacional
-
Las capacidades militares para contener las amenazas, nuevas amenazas, retos y desafíos en el Estado colombiano
-
La Política de Defensa y Seguridad Nacional en Colombia: análisis de condiciones sostenibles para el desarrollo social
-
Las Fuerzas Militares del Estado en cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)
-
La acción unificada del Estado colombiano como estrategia en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)
Biografía del autor/a
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, docente e investigador del Programa en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada, magíster en Relaciones y Negocios Internacionales, investigador del Departamento de Fuerza Aérea de la Escuela Superior de Guerra y líder del grupo de investigación PIREO.
Ingeniera Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Magíster en Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-A). Docente e investigadora del programa de Administración de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada. Líder del Grupo de Investigación PROPPIO. Bogotá, Colombia.
Teniente Coronel (RA) de la Fuerza Aérea Colombiana. Administrador aeronáutico (EMAVI, 2004). especialista en Seguridad y Defensa Nacionales (ESDEGUE, 2008). Especialista en Comando y Estado Mayor (ESDEGUE, 2008) y Gerencia de Comercio Internacional (UMNG, 2012). Magíster en Educación (UMNG, 2017); y docente e investigador de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Filósofo, especialista en Planeación para el Medioambiente, magíster en Economía Ambiental y en Educación y doctor en Bioética de la Universidad Militar Nueva Granada (2020).
Coronel (RA) de la Fuerza Aérea Colombiana. Administrador aeronáutico. Especialista en Seguridad y Defensa Nacional, Gerencia Estratégica de Costos y Empresarial, Control Interno y Docencia Universitaria. Magíster en Educación, par académico del CNA y auditor líder de las Normas ISO y NTSGP-1000. Docente e investigador de la Escuela Superior de Guerra en las cátedras de Estado Mayor, Geopolítica, Estrategia de Seguridad y Defensa Nacionales y Estrategia Militar en el Curso de Estado Mayor.
Coronel de la reserva activa de la Fuerza Aérea Colombiana. Piloto y administrador aeronáutico. Magíster en Ciencias de la Seguridad y Defensa Interamericana del Colegio Interamericano de Defensa. Doctorando en Bioética en la Universidad Militar Nueva Granada. Docente e investigador de la Escuela Superior de Guerra, en las cátedras de Fundamentos de Lógica Estratégica, del Curso de Altos Estudios Militares, y Campos de Acción del Estado y Doctrina y Operaciones Aéreas, en los Cursos de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra. Docente en la Especialización de Administración Aeronáutica de la Universidad Militar Nueva Granada.
Abogado, magíster en Análisis de Problemas Políticos y Económicos Internacionales y formación diplomática de la Academia de San Carlos. Profesor de la Escuela Superior de Guerra, Escuela Militar de Cadetes y Universidad Militar Nueva Granada. Conferenciante en Derecho Internacional, Comercio Exterior, Terrorismo y Contraterrorismo, Tecnología Bélica y Teoría del Estado.
Profesional en Ciencias Militares, magíster en Estrategia y Geopolítica y docente e investigador de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Abogada. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia. Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nuestra Señora del Rosario. Docente del Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada y de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, Sede Bogotá. Miembro del Grupo de Investigación PIREO.
Licenciado en Filosofía y magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás. Docente e investigador de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás. Líder del Grupo de Investigación Interinstitucional Tlamatinime e integrante del Grupo de Investigación de Estudios Interdisciplinares de la Sociedad y la Cultura. Integrante del Instituto de la Paz y el Desarrollo (IPAZDE-USTA). Director del semillero de investigación Eirene Latinoamérica.
Profesional en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, magíster en Defensa y Seguridad Nacional, docente de planta de la Universidad Santo Tomás e investigador del Grupo de Estudios en Gobierno y Relaciones Internacionales (GEGRI).
Coronel (RA) del Ejército Nacional de Colombia. Docente e investigador de la Escuela Superior de Guerra en áreas de Acción Integral, Operaciones Sicológicas, Asuntos Civiles y Cooperación Civil-Militar, Relaciones Públicas y Actividades de Gobierno Conjunto e Interagencialidad. Especialista en Solución y Orientación de Conflictos de Familia con conocimientos y capacidades en la aplicación de procesos para la toma de decisiones bajo situaciones de presión. Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra.
Cómo citar
Descargas
