Arte operacional marítimo: una aproximación desde la Escuela Superior de Guerra
Sinopsis
La influencia de los océanos en el progreso de una nación es cada vez de mayor relevancia y pertinencia, tal como lo afirma el Almirante Evelio Ramírez, Comandante de la Armada de Colombia, en el prólogo de la presente obra.
No obstante, el mar desde tiempos inmemoriales ha actuado como un elemento integrador, un factor de unión y no de separación entre las naciones que han sabido aprovechar las ventajas inherentes a su condición geográfica. Nuevos mundos se han descubierto a través del océano, generándose un intercambio cultural y de conocimientos de una manera nunca antes vista, y como quedó dicho, hoy es aún más evidente y definitoria su influencia en todos los aspectos de la sociedad globalizada contemporánea, ya sean económicos, sociales, políticos o militares.
Capítulos
-
El arte operacional
-
El rol de la logística en el arte operacional marítimo
-
Evolución de las operaciones navales: definición e historia
-
Actualidad y tendencias de las operaciones navales
-
La evolución del arma submarina y su incidencia en las operaciones navales
-
Análisis comparado de las operaciones navales en seis países: Australia, Brasil, Chile, China, Estados Unidos y Gran Bretaña
-
Arte operacional y la estrategia naval en el contexto de la armada de Colombia
-
Prospectiva de las operaciones navales
-
Las ciencias del mar y el arte operacional marítimo
Biografía del autor/a
Capitán de Navío (RA) de la Armada Nacional de Colombia. Doctor en Derecho Internacional (Cum Laude) de la Universidad “Alfonso X El Sabio” (Madrid, España). Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales. Profesor Titular e Investigador Asociado en la Escuela Superior de Guerra. Ingeniero Naval y Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Capitán de Navío (RA) de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada. Docente-Investigador en Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Ingeniero Naval y Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Capitán de Navío (RA) de la Armada Nacional de Colombia. Economista, Especialista en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Docente-Investigador en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Física Aplicada de la Escuela Naval de Posgrados de la Armada de los EE. UU. (NPS). Especialista en Política y Estrategia Marítima, Profesional en Ciencias Navales e Ingeniero Electrónico de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. Especialista en Gestión Humana de la Universidad EAN.
Capitán de Fragata Bruno. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Bachiller en Ciencias Maríti- mo-Navales de la Escuela Naval del Perú.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra. Especialista en Política y Estrategia Marítima, Profesional en Ciencias Navales y Administración de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra. Especialista en Política y Estrategia Marítima y Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra. Profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad Libre.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra. Especialista en Política y Estrategia marítima, Profesional en Oceanografía Física y Profesional en Ciencias Navales y Militares de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra. Especialista en Gestión Humana de la Escuela de Administración de Negocios EAN. Especialista en Política y Estrategia marítima y Profesional en Ciencias Navales y Militares de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica Nacionales de la Escuela Supe- rior de Guerra. Especialista en Política y Estrategia Marítima e Ingeniero Naval Electrónico y Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Dirección Estratégica y Liderazgo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master of Science in Strategy and Leadership en la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona, España. Especialista en Submarinos, Electrónica y Comunicaciones y Profesional en Ciencias Marítimas de la Escuela Naval del Perú. Docente-Investigador internacional invitado en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Capitán de Fragata (Marina de Guerra del Perú)
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Navales, Ingeniero Naval Electrónico, Especialista en Política y Estrategia Marítima y Gerencia de Proyectos.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Navales, Ingeniero Naval Electrónico, Especialista en Política y Estrategia Marítima y Gerencia en Recursos Humanos”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Navales, Ingeniero Naval Electrónico y Especialista en Política y Estrategia Marítima.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Oficial de la Armada de la República del Perú de Grado Capitán de Corbeta, especialidad Superficie. Profesional en Ciencias Marítimas y Navales.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra, Especialista en Política y Estrategia Marítima y Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra, Profesional en Ciencias Navales y Especialista en Política y Estrategia Marítima de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra, Profesional en Ciencias Navales y Especialista en Política y Estrategia Marítima de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Oficial del Cuerpo de Fusileros Navales de la Marina del Brasil, Profesional en Ciencias Náuticas y Especialista en Ingeniería de Construcciones y Fortificaciones.
Capitán de Navío (RA) de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Gerencia de Proyectos, Especialista en Estrategia y Política Marítima, Especialista en Seguridad y Defensa Nacional, Candidato a la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra.
Capitán de Navío (RA) de la Armada Nacional de Colombia. Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (Cum Laude) de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Programa Conjunto entre la Universidad de los Andes y la Universidad de Maryland, College Park / Estados Unidos). Docente-Investigador (Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”). Oceanógrafo Físico y Profesional en Ciencias Navales (Escuela Naval Almirante Padilla).
Cómo citar
Descargas
