Nuevas Amenazas en el siglo XXI: Fronteras y Derechos Humanos
Sinopsis
El presente libro titulado “Fronteras y Derechos Humanos” pretende aportar elementos de análisis para el debate contemporáneo sobre las problemáticas que existen en torno a dos temas que afectan directamente a la seguridad nacional. La relación entre las fronteras y los derechos humanos está marcada por los fenómenos de crisis que desafían la capacidad de respuesta del Estado para garantizar la estabilidad y el orden, que permita el desarrollo y la convivencia. Las fronteras y los derechos humanos se unen en una relación profunda a lo largo de toda la historia. Las migraciones, la criminalidad, la guerra y la paz; todos pasan por las fronteras las cuales se convierten en testigas silenciosas de los acontecimientos que marcan la vida humana. Para Colombia, se convierte en un imperativo entender la dinámica de estos espacios para dar cada vez más y mejores respuestas a la realidad que en estos territorios acontece. Ese entendimiento se constituye en el objetivo central de este documento académico.
Este libro es resultado del proyecto de investigación “Nuevas Amenazas en el siglo XXI: Fronteras y Derechos Humanos”, de la línea de investigación “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A1) por COLCIENCIAS, registrado con el código COL0104976, vinculado al Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN-, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Sin embargo, cuenta con la colaboración del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar -CIMHM- y a la Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, con su proyecto: “Construcción de Paz y Desarrollo Sostenible: una mirada desde los Derechos Humanos y el DICA“, que hace parte de la línea de Investigación “Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia” del grupo de investigación “Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia”, reconocido y categorizado en (C) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0141423.
Capítulos
-
Tendencias conceptuales en el estudio de los fenómenos fronterizos en seguridad y defensa
-
Desafío a las fronteras: el crimen organizado trasnacional, las políticas y planes nacionales
-
La ponderación estratégica matriz para comprender y sopesar las organizaciones anti-sistématicas violentas con capacidades trasfronterizas
-
El quinto dominio como interés nacional en Colombia, una perspectiva para concebir las nuevas fronteras del siglo XXI
-
Uso de la memoria histórica colectiva para garantizar el goce de los derechos humanos de víctimas y excombatientes
-
La frontera Colombo-Venezolana un lindero problemático
-
¿Se justifica una intervención humanitaria en Venezuela?: una mirada política humanitaria y militar de la responsabilidad de proteger
-
El uso de la inteligencia ante la inmigración irregular: el caso de Frontex
-
Estrategia contra el crimen trasnacional organizado en la triple frontera Brasil-Perú-Colombia desde la atención social integral de sus habitantes
-
Ciberguerra: nuevos desafíos a la seguridad de los estados
Biografía del autor/a
Profesor Investigador en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” para el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacional CSEDN. Magíster en Análisis de Problemas Contemporáneos de la Academia Diplomática de San Carlos, Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Investigadora en formación del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
Profesor investigador de la Escuela Superior de Guerra, de Colombia. Profesor adjunto de la National Defense University, W.J. Perry Center, Washington DC.
Internacionalista con énfasis en seguridad y democracia de la Universidad del Rosario, Colombia. Estudiante de la maestría de Estudios de Asia y África, Colegio de México.
Politólogo de la Universidad del Rosario y estudiante del Helmut-Schmidt-Programme Scholar, Carl Duisberg Centren Gemeinnützige GmbH, Universität Duisburg-Essen.
Internacionalista con énfasis en “Seguridad” de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Investigadora del Centro de Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Abogada de la Universidad La Gran Colombia, Colombia. Especialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Estudiante en Curso de Especialización en Derecho administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada y Candidata a magister en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra, tiene una Maestría en Defensa y Seguridad Nacional en la Escuela Superior de Guerra, una Especialización en Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia, un Pregrado de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Antropólogo – Universidad de los Andes, Colombia. Máster en Investigación en Antropología – Goldsmiths, University of London, UK. Candidato al Doctorado en Antropología Cultural – Rutgers University, USA.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Cordova. Candidato a Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Colombia.
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Pasante del Centro de Estudios sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, España. Máster en Analista de Inteligencia por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Carlos III de Madrid, España. Estudiante de doctorado en Ciencia Política y de la Administración y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, España. Máster en estudios de inteligencia por la Universidad de Salford en el Reino Unido. Desde 2012 es miembro del consejo editorial de la revista International Journal of Intelligence and Counterintelligence de Routledge e investigador senior en el grupo de investigación UNISCI. De 2010 a 2019 desarrolló su actividad profesional como gestor de inteligencia en ICEX España. En la actualidad es profesor Contratado Doctor del departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Políticas de la UCM.
Cómo citar
Descargas
