Aportes teóricos a la construcción del concepto de inteligencia estratégica
Sinopsis
El presente libro resultado de investigación denominado “Aportes
Teóricos a la Construcción del Concepto de Inteligencia Estratégica”,
pretende desarrollar y posicionarse como un producto resultado de investigación académica que expone elementos fundamentales, importantes y conceptuales sobre la inteligencia estratégica. En la actualidad, existen pocos productos resultados de investigación académica en Colombia que tratan dicho concepto fundamental para el desarrollo de la función estatal y la búsqueda del bienestar general y de la Nación que, precisamente, es la función principal de un Estado. Para este propósito la obra inicia con la teorización y conceptualización de la inteligencia estratégica como concepto. Luego, se apoya en las teorías del neorrealismo, constructivismo y la globalización de las relaciones internacionales. Luego, presenta una visión del proceso de Inteligencia desde la perspectiva civil y militar. Para finalizar con el análisis de la inteligencia en Colombia y un caso específico de la amenaza insurgente contra el Estado colombiano.
Este libro resultado de investigación es un producto en colaboración
de los proyectos de investigación a) “Estudios Globales en Seguridad, Defensa e inteligencia estratégica”; adscrito al grupo de investigación “Centro de Investigación de Guerra Asimétrica”, reconocido y categorizado en (B) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0076746 vinculado a la Maestría en inteligencia estratégica, adscrito y financiado
por la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “Brigadier General Ricardo Charry Solano” de Colombia, y b) “Nuevas Amenazas en el siglo XXI: Fronteras y Derechos Humanos”, de la línea de investigación “Políticas y Modelos de Seguridad”, adscrito al grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A1) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN-, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” de Colombia.
Capítulos
-
Teorización y definición del concepto de inteligencia en el ámbito de la seguridad y la defensa nacional
-
Aporte teórico-conceptual del neorrealismo en la construccion del concepto de la inteligencia
-
Teoría del constructivismo aplicado a la inteligencia militar
-
La inteligencia estratégica ante el fenómeno de la globalización
-
La incidencia del proceso de inteligencia en el estado con la perspectiva civil y la dce las fuerzas militares
-
Inteligencia estratégica en Colombia
-
La construcción del concepto de inteligencia con la perspectiva de la amenaza insurgente contra el Estado colombiano
Biografía del autor/a
Estudiante de Doctorado en Educación en la Universidad Internacional Iberoamericana, de México. Magíster en Negocios y relaciones internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Investigador Asociado de Colciencias. Asesor Jefe de Investigación, Docente Investigador y Líder del grupo de investigación Centro de Gravedad, de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto.
Candidato a Doctor en Seguridad Internacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto, de Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, de Colombia. Investigador Asociado de Colciencias vinculado al grupo de investigación Centro de Gravedad, de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto, de Colombia. Asesor de publicaciones científicas de la Vicedirección de Investigación (VINVE), de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto. Docente de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto, de Colombia; Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, de Colombia, y de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia.
Estudiante de la Maestría en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Colombia. Administrador de empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Gerente de la Seguridad y Análisis Sociopolítico de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, Colombia. Oficial del Ejército Nacional de Colombia.
Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos y de Relaciones Internacionales Contemporáneos, de la Universidad Externado de Colombia, y del Instituto de Altos Estudios para América Latina, de París. Magíster Honoris Causa en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Exdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (2016-2018). Investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto, de Colombia.
Estudiante de la Maestría en Inteligencia Estratégica, de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, de Colombia. Estudiante de IX semestre de Administración de Empresas de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, de Colombia. Oficial del Ejército Nacional de Colombia.
Candidato a Doctor en Estudios Políticos de la Universidad Exter- nado de Colombia. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Eco- nómicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Estudios Políticos de París Sciences-PO, la Universidad Externado de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Magíster Honoris Causa en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia. Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Experto en Inteligencia Estratégica, Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Operaciones Especiales, Terrorismo y Contraterrorismo y Medio Oriente. Docente universitario e investigador del Departamento Ejército de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto, de Colombia.
Estudiante de la Maestría en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, de Colombia. Docente de Conocimiento de la Amenaza I y II de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia.
Estudiante de la Maestría en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdoba, de Colombia. Estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Militar Nueva Granada, de Colombia. Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Comandante de Pelotón de Instrucción del Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 13, del Ejército Nacional de Colombia.
Candidato a Magíster en inteligencia estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, de Colombia. Oficial del Ejército Nacional de Colombia.
Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Gue- rra General Rafael Reyes Prieto, de Colombia. Estudiante de Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, de la Universidad Externado de Colombia y el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo de la Academia Diplomática de la Cancillería de Colombia. Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora Junior de Colciencias. Asesora en investigación y calidad de la Vicedirección de Investigación de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto, de Colombia.
Estudiante de la Maestría en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “Brigadier General Ricardo Charry Solano”, Colombia. Abogada de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Centro de Educación Militar del Ejército Nacional de Colombia. Suboficial del Ejército Nacional de Colombia. Suboficial de seguimiento y control de investigaciones disciplinarias y administrativas del Comando de Inteligencia Militar.
Doctorando en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada, de Colombia. Profesional en relaciones internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, de Colombia. Asesor en inteligencia estratégica del Departamento Conjunto de Inteligencia y Contrainteligencia de las Fuerzas Militares de Colombia. Docente de Geopolítica y Geoestrategia de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia.
Candidato a Magister en inteligencia estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, de Colombia. Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Director de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia.
Candidato a Magíster en inteligencia estratégica de la Escuela de In- teligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Sola- no, de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, de Colombia. Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Asesor y Consultor en Seguridad. Docente de los cursos de ley de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, de Colombia.
Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto, de Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Joven Investigador del Departamento de Ética y Liderazgo de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto, Colombia.
Cómo citar
Descargas

Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-08-19 (2)
- 2020-08-19 (1)