El Ejército Nacional: 200 años de transformaciones y retos
Sinopsis
Este texto es fruto de la reflexión, la observación y el análisis permanente por parte de los investigadores de los diferentes aportes que el Ejército Nacional hizo a la legitimidad del Estado durante episodios clave del siglo xix, inicios del siglo xx, la guerra con el Perú y la contemporaneidad. Es un esfuerzo intelectual fundamental para la memoria histórica y los relatos sobre los que se construye la identidad nacional 200 años después de la gesta libertadora.
Así mismo, esta obra representa un trabajo de investigación formidable, hecho con esfuerzo y profesionalismo, mediante el cual no solo se describe la evolución del Ejército Nacional en estos dos siglos, sino que también se analizan los retos que esta Fuerza ha tenido que enfrentar para poder cumplir la misión permanente e irrenunciable de la defensa de la patria, sus ciudadanos y sus instituciones.
En definitiva, la razón que inspira este libro no es otra que el interés por aportar al análisis estratégico del país.
Capítulos
-
Caracterización doctrinaria e impacto en la legitimidad Nacional de los Ejércitos Partidistas del siglo XIX
-
Caracterización doctrinaria e impacto en la legitimidad Nacional del Ejército Libertador
-
Quinquenio del General Reyes: Hacia un Ejército Moderno
-
Guerra entre Colombia y Perú (1932-1933)
-
Caracterización doctrinaria e impacto en la legitimidad del Ejército Nacional en la guerra de guerrillas en Colombia
-
Caracterización doctrinaria e impacto en la legitimidad del Ejército Contemporáneo
-
Evolución del uso de la Fuerza del Ejército Nacional en el desarrollo de operaciones militares terrestres
Biografía del autor/a
Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional; magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Estudios Políticos de París, la Universidad Externado de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; PhD (c) en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia; magíster honoris causa en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia del Ejército “BG. Ricardo Charry Solano”; experto en Inteligencia Estratégica, Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Operaciones Especiales, Terrorismo y Contraterrorismo y Medio Oriente; y docente universitario e investigador del Departamento Ejército de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración y Manejo de Recursos Militares del Centro de Educación Militar, en Docencia Universitaria del Centro de Educación Militar y en Derechos Humanos y Defensa Ante Mecanismos Internacionales de Control de la Universidad Militar Nueva Granada. Abogado y magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
Oficial del arma de Infantería del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar.
Oficial del arma de Aviación del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, especialista en Administración de Recursos del Estado de la Escuela de Armas y Servicios y piloto al mando del helicóptero UH60L.
Oficial del arma de Infantería del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar.
Oficial del arma de Caballería del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar y estudiante de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial del arma de Infantería del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”; especialista en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, en Gobierno y Políticas Públicas y en Ciencia Política Aplicada; magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”; administrador de Recursos Militares, e instructor de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos del Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (Whinsec) en Georgia, Estados Unidos. Está próximo a obtener su título en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos.
Oficial del Arma de Aviación del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, especialista en Administración y Manejo de Recursos Militares del Centro de Educación Militar, piloto de pruebas de UH-60 L/M de la Escuela de Helicópteros en Fort Rucker (Alabama), administrador en Mantenimiento Aeronáutico de Fort Rucker (Alabama) y maestrando en Estrategia y Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración y Manejo de Recursos Militares del Centro de Educación Militar.
Oficial del arma de Infantería del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, abogado de la Universidad Militar Nueva Granada y magíster en Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Oficial del arma de Ingenieros Militares del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, especialista en Administración y Manejo de Recursos Militares del Centro de Educación Militar y maestrando en Gestión del Riesgo y Desarrollo en la Escuela de Ingenieros Militares.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional.
Oficial del arma de Aviación del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, especialista en Administración de Recursos del Estado de la Escuela de Armas y Servicios y en Alta Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada, y piloto instructor de UH60-S70I.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, especialista en Gerencia Integral de Obras de la Escuela de Ingenieros del Ejército y en Administración de Recursos para la Defensa del Centro de Educación Militar y diplomado en Liderazgo Logístico Administrativo del Centro de Educación Militar.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Docencia Universitaria y en Administración de Recursos para la Defensa Nacional de la ESACE.
Oficial de la reserva activa del Ejército Nacional de Colombia. Investigador del Departamento de Ejército de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, con conocimientos y capacidades con respecto de la aplicación de procesos para la toma de decisiones bajo situaciones de presión, el manejo de asuntos de seguridad y la defensa y seguridad privadas a nivel empresarial; analista de riesgos y servicios especializados y otras actividades inherentes a la prevención y administración del riesgo corporativo; especialista en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada; docente de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y la Universidad Militar Nueva Granada; y magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional.
Oficial de la reserva activa del arma de Inteligencia del Ejército Nacional de Colombia. Investigador del Departamento de Ejército de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”; profesional en Ciencias Militares; especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, en Administración de Recursos Militares, en Seguridad Integral y en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados; docente de la Escuela Militar de Cadetes, la Escuela de Suboficiales, la Escuela de Armas y Servicios y la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano”; y docente investigador de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y el Instituto Militar Aeronáutico.
Oficial del arma de Aviación del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares, especialista en Administración en Recursos Militares para la Defensa Nacional y candidato a magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial del arma de Ingenieros Militares del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares y especialista en Administración en Recursos Militares para la Defensa Nacional y en Gerencia Integral de Obras.
Capitán administrativo. Abogado de la Universidad de Medellín; especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Externado de Colombia, en Docencia Universitaria y en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados; magíster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Carlos III de Madrid; y doctorando en Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Oficial del arma de Logística del Ejército Nacional de Colombia con especialidad en intendencia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Conducción y Administración de Unidades Militares, en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar y en Contratación Estatal de la Universidad de la Sabana.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Docencia Universitaria y en Administración de Recursos para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar.
Oficial del Arma de Aviación del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional de la Escuela de Armas y Servicios.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional.
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, investigador del Departamento Ejército y docente de la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y del Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional de la ESACE y diplomado en Liderazgo de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y especialista en Administración de Recursos para la Defensa del Centro de Educación Militar.
Docente e investigador del Departamento de Ejército de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Oficial de la reserva activa del Ejército Nacional de Colombia con conocimientos y capacidades en la aplicación de procesos para la toma de decisiones bajo situaciones de presión. Especialista en Solución y Orientación de Conflictos de Familia. Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial del arma de Caballería del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y en Administración de Empresas de la Universidad Nueva Granada y especialista en Conducción y Administración de Unidades Militares y en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional del Centro de Educación Militar.
Oficial del arma de Ingenieros Militares del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares y especialista en Administración en Recursos Militares para la Defensa Nacional y en Gerencia Integral de Obras.
Oficial del arma de Aviación del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares y especialista en Administración en Recursos Militares para la Defensa Nacional.
Oficial del arma de Infantería del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
Oficial del arma de Caballería del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, administrador logístico de la Escuela Logística, especialista en Educación Superior de la Universidad Piloto, en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional y en Administración y Gerencia Deportiva del Centro de Educación Militar y magíster en Educación de la Universidad Pontificia Javeriana.
Cómo citar
Descargas
