Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte: Aproximaciones de análisis desde la academia
Sinopsis
El presente libro titulado “Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte: aproximaciones de análisis desde la academia” pretende desarrollar y posicionarse como un producto resultado de investigación académica que expone elementos importantes y aclaratorios sobre el acuerdo de asociación estratégico entre Colombia y la OTAN. Si bien, en la actualidad, esta coyuntura genera suspicacias y temores, los autores pretenden demostrar que el acuerdo representa una serie de oportunidades y desafíos para consolidar los intereses, la seguridad y la defensa nacionales y la proyección de Colombia en la región.
Esta obra es producto del proyecto de investigación “Interoperabilidad de las Fuerzas Militares de Colombia con la OTAN”, que hace parte de la línea de investigación “Políticas y Modelos de Seguridad y Defensa”, del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS, registrado con el código COLO104976, adscrito y financiado en colaboración y cooperación por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y el Centro de Misiones Internacionales y Acción Integral del Ejército Nacional de Colombia.
Capítulos
-
Análisis situacional del programa individual de asociación y cooperación entre Colombia y la OTAN
-
La OTAN y Colombia: deberes y derechos en el marco de la interoperabilidad
-
Efectos políticos del tratado de asociación de Colombia con la OTAN
-
Poder militar colombiano: Su contribución a la Organización del Tratado del Atlántico Norte
-
Análisis económico de la interoperabilidad de las Fuerzas Militares de Colombia con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
Biografía del autor/a
Coronel del Ejército Nacional de Colombia.
Coronel del Ejército Nacional de Colombia.
Candidato a doctor en Seguridad Internacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Joven investigador y miembro con maestría de COLCIENCIAS. Asesor de la Vicedirección de Investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Docente de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “Brigadier General Ricardo Charry Solano”.
Abogada y especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados (DICA). Magíster en Filosofía. Doctora en Derecho Internacional. Investigadora del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacional (CSEDN) en la Escuela Superior de Guerra.
Candidato a Doctorado en Educación de la “Universidad Internacional Iberoamericana”, México. Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Investigador Asociado de COLCIENCIAS. Jefe de Investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Docente investigador y líder del grupo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Abogado y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma, Colombia. Especialista y Magíster en Docencia e Investigación con énfasis en las ciencias jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Estudiante de Doctorado en Derecho en la línea de investigación de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigador Senior reconocido por COLCIENCIAS. Asesor e investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. Magíster en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos del Instituto de Estudios Políticos de París Sciences-PO, Universidad Externado de Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. PhD (c) en estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Magíster Honoris Causa en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia del Ejército “BG Ricardo Charry Solano”. Experto en: Inteligencia Estratégica, Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Operaciones Especiales, Terrorismo y Contraterrorismo y Medio Oriente. Docente universitario e investigador del Departamento Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Contacto:
Magíster en Estudios Estratégicos del U.S. Army War College, Estados Unidos. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Administrador de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Vicedirector de Investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Estudiante de Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia y el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo de la Academia Diplomática de San Carlos de la Cancillería de Colombia. Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Joven investigadora e innovadora por la paz, COLCIENCIAS. Asesora de la Vicedirección de Investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Magíster en estrategia y geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en administración de negocios (MBA) de la Universidad de los Andes, Colombia. Magíster en planificación y administración del desarrollo regional de la Universidad de los Andes, Colombia. Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Funcionario de planeación financiera, evaluación financiera de proyectos y estructuración de negocios petroleros de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol S. A.).
Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial del Ejército Nacional. Oficial de planeamiento de mantenimiento del Departamento de Logística del Ejército.
Oficial del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
Estudiante de Ciencia Política y Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Asistente de investigación del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacional (CSEDN) de la Escuela Superior de Guerra.
Cómo citar
Descargas
