Negociando con el ELN: Una mirada desde su complejidad
Sinopsis
La presente obra recoge los resultados del proyecto de investigación “Procesos de paz contemporaneos en Colombia”, de la línea de investigación “Terrorismo, nuevas guerras y desafios a la seguridad” perteneciente al grupo de investigación Masa Crítica adscrito a la Escuela Superior de Guerra, General Rafael Reyes Prieto. Esta obra se constituye desde una perspectiva teórico - práctica en un aporte que de manera descriptiva y crítica, permita al lector ampliar el espectro de análisis de las variables que intervienen y complejizan las conversaciones con el Ejército de Liberacion Nacional de Colombia.
Por ello, el Departamento de Estrategia de la Escuela Superior de Guerra en su intención de promover la generación de nuevo conocimiento, extrapolando las vertientes del marxismo leninismo y humanista e identificando las especificidades que desde el Ejército de Liberación Nacional hacen de la salida negociada al conflicto armado una actividad de alta complejidad, se desea dar una aproximación a la fundamentación teórica que soporta el ideario Eleno.
A partir de este contexto acudiendo a fuentes primarias, se estructura el marco teórico que ha incidido en los procesos de conversaciones entre la organización insurgente y los gobiernos de los ex presidentes de la República de Colombia, Ernesto Samper (1.994-1.998), Andrés Pastrana (1.998-2.002), Álvaro Uribe (2.002-2.010) y Juan Manuel Santos (2.010-2.018), destacando en los procesos los modelos de negociación, los contenidos de las agendas, la manera de conversar y construir las propuestas, el objetivo de las conversaciones y finalmente la importancia de la participación de la sociedad civil.
De esta manera los autores Alejandra Cerón R y Darío E Cortés aportan desde la academia a la aclaración de los factores que hacen de la negociación con el ELN un asunto de alta complejidad.
Mayor General Jaime Agustín Carvajal Villamizar
Director Escuela Superior de Guerra
“General Rafael Reyes Prieto”
Capítulos
-
Filosofía y Teología de la Liberación, conexiones con la teoría revolucionaria de la lucha de los pueblos
-
Construyendo el camino, marco teórico del ELN
-
Las negociaciones con el ELN, experiencia y lecciones
-
La dinámica de las conversaciones con el ELN, en el gobierno de Juan Manuel Santos
Biografía del autor/a
Investigadora del Centro Regional de Estudios en Estrategia y Seguridad CREES. Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Gestión de organizaciones de la UQAC - Canadá, candidata a Doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.
Cr. (R.A). Profesional en Ciencias Militares, Docente Investigador de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, Director de la línea de investigación Mutación de las revoluciones, Magister en inteligencia estratégica y prospectiva de la Universidad Jaume I de Castellón España y Magister en inteligencia estratégica de la Escuela de Inteligencia BG. Ricardo Charry Solano.
Cómo citar
Descargas
