Geoeconomía: Nuevas amenazas a la soberanía hemisférica
Sinopsis
El presente libro, Geoeconomía: Nuevas amenazas a la sobe- ranía hemisférica, desarrolla algunas de las aproximaciones teóricas y de investigación utilizadas para este campo de estudios, el cual se ha caracterizado por una producción relativamente reciente y que sostiene un debate con respecto de su autonomía de las líneas de conocimiento de la geopolítica.
Como un aporte a la distinción de la geoeconomía y la geopolítica, se plantea una reflexión en torno de las relaciones próximas y convenientes entre ambas, con el fin de aplicar estos postulados al ámbito de la seguridad en América Latina. Esto se evidencia con un interés especial con respecto de la influencia que tienen las nuevas dinámicas y poderes económicos presentes en la región sobre el fenómeno de las migraciones irregulares, cuya frecuencia y magnitud ha incrementado en los países que componen el hemisferio.
Este libro resultado de investigación es producto del pro- yecto titulado Geoeconomía: Fondos soberanos de inversión cómo amenaza a las soberanías hemisféricas, realizado durante la vigencia de 2018. El documento hace parte de la línea de investigación Estrategia, geopolítica y seguridad hemisférica, del grupo de investigación Masa Crítica, el cual está reconocido por Colciencias en la categoría (C) (registrado con el código COL0123247 en esa entidad) y vinculado al Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Capítulos
-
Geoeconomía en acción: un acercamiento a sus efectos en Latinoamérica y el Caribe, con énfasis en China
-
La convergencia conveniente: economía y geopolítica
-
El sistema mundo y los escenarios para la seguridad en América Latina durante el siglo XXI: reflexiones desde la geoeconomía
-
Migraciones y crimen transnacional en América Latina: una perspectiva desde la geoeconomía
Biografía del autor/a
Capitán de Navío de la Armada Nacional de Colombia.
Candidata a Doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Gestión de Organizaciones de la UQAC de Canadá, Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, docente e investigadora del CREES.
Magister en Análisis de Problemas Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia y del Instituto de Altos Estudios de América Latina de París, Politólogo de la Universidad Nacio- nal de Colombia.
Magíster en Asuntos Marítimos, Shipping Management, de la Universidad Marítima Mundial, Malmö, Suecia. Investigador del Centro de Estudios Estratégicos para la Seguridad Hemisférica (CREES) de la Escuela Superior de Guerra; docente de la Universidad de la Salle, ingeniero naval y profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla.
Profesional en Ciencias Militares y estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra.
Cómo citar
Descargas
