El Poder Terrestre. Ejércitos y Guerras del Siglo XXI
Palabras clave:
Ejército, Conflicto, Guerra, Poder Terrestre, Seguridad, DefensaSinopsis
El presente libro titulado El Poder Terrestre. Ejércitos y Guerras en el siglo XXI desarrolla diferentes temáticas relacionadas con la concepción estratégica contemporánea del empleo del Poder Terrestre, a partir de los retos que el complejo espectro de conflictos actuales le ofrece a los Ejércitos. Ya no se trata de guerras convencionales, donde grandes ejércitos chocan frontalmente o mediante aproximaciones indirectas contra otros ejércitos semejantes. Ya no se trata del imperio de la maniobra en la batalla. Tampoco se trata de guerras de guerrillas al estilo de los años 60 y 70, que se hicieron célebres en Asia, África y América Latina. El sistema internacional contemporáneo ofrece un espectro completamente diferente de la guerra, con dominios novedosos y un ambiente volátil y ambiguo.
Es fundamental, por tanto, poder diseñar formas actuales y contundentes del empleo del poder terrestre para poder responder con éxito a estos retos. Esta discusión académica debe tocar tanto a los Ejércitos de tierra como al formato de armas combinadas y acción conjunta, para de esta forma poder emplear a fondo tanto capacidades como lecciones aprendidas en diferentes batallas contemporáneas.
Así las cosas, el libro El Poder Terrestre. Ejércitos y Guerras en el siglo XXI, sugiere un recorrido en este análisis. Para ello recorre los debates más actuales de las formas de empleo del poder terrestre en conflictos, en operaciones ofensivas y defensivas, así como los adelantos doctrinarios más actuales del Ejército Nacional. Por último, el libro se adentra en el análisis de la Inteligencia –especialmente desde una perspectiva estratégica- y las Operaciones Especiales, como pilares fundamentales del despliegue del poder terrestre en la actualidad. Como cierre, y siendo uno de los pilares de las conclusiones, el libro aterriza la discusión a la caracterización administrativa de las Fuerzas Militares, con un énfasis en el Ejército y su rol en el desarrollo del poder terrestre.
Este libro es el producto del proyecto de investigación titulado “El poder terrestre en el siglo XXI. Pivote estratégico para la seguridad y la defensa”, que hace parte de la línea de investigación: “Naturaleza de la guerra, terrorismo y nuevas amenazas” perteneciente al Grupo de Investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0120899 vinculado al Departamento Ejército, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” de Colombia
Capítulos
-
Impacto del poder terrestre en el contexto contemporáneo de la Seguridad y Defensa
-
El uso del Poder Terrestre en Brasil, Chile y Colombia: un análisis comparado a partir de las nuevas doctrinas militares en América Latina
-
El Proceso Militar para la toma de decisiones y una posible propuesta para su mejoramiento
-
Transformación de la inteligencia militar en el desarrollo de operaciones terrestres unificadas
-
Relevancia estratégica de las operaciones especiales: lecciones de la experiencia colombiana
-
Caracterización administrativa de las Fuerzas Militares
Biografía del autor/a
Oficial de la Reserva Activa del Ejército de Colombia. Investigador (Departamento de Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”). Con conocimientos y capacidades en la aplicación de procesos para la toma de decisiones bajo situaciones de presión; asimismo, conocimientos y habilidades en el manejo de asuntos de Seguridad y Defensa y en seguridad privada a nivel empresarial. Analista de riesgos y servicios especializados y otras actividades inherentes a la prevención y administración del riesgo corporativo. Especialista en Ciencia Política (Universidad Autónoma de Bucaramanga); Especialista en Gerencia (Universidad Militar Nueva Granada); Docente (Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”) y (Universidad Militar Nueva Granada); Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa (Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”).
Oficial del Ejército de Colombia. Profesional en Ciencias Militares y Magister en Gestión del Riesgo y Desarrollo. Alumno de la Escuela Superior de Guerra del Curso de Estado Mayor – CEM 2018.
Oficial del Ejército de Colombia. Profesional en Ciencias Militares y Magister en Estudios Políticos. Alumno de la Escuela Superior de Guerra del Curso de Estado Mayor – CEM 2018.
Oficial del Ejército de Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Administrador de Empresas y Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectivo. Alumno de la Escuela Superior de Guerra del Curso de Estado Mayor – CEM 2018
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos; Magister en Historia (Universidad Nacional de Colombia); Docente Investigador (Departamento Ejército Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Docente del Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos a Distancia (Universidad Militar Nueva Granada)
Oficial del Arma de Infantería del Ejército Nacional. Magíster en Administración de Negocios (Prime Business School-Universidad Sergio Arboleda); Profesional en Ciencias Militares (Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”); Profesional en Administración de Empresas (Universidad Militar Nueva Granada)
Oficial del Arma de Infantería del Ejército Nacional. Magíster en Administración de Negocios (Prime Business School-Universidad Sergio Arboleda); Profesional en Ciencias Militares (Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”); Profesional en Administración de Empresas (Universidad Militar Nueva Granada)
Oficial del Arma de Artillería del Ejército Nacional. Magíster en Derecho; Especialista en Administración de Unidades militares; Especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional; Especialista en Docencia universitaria. Profesional en Ciencias Militares (Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”); Administrador de empresas y abogado (Universidad Militar Nueva Granada).
Oficial del Arma de Caballería del Ejército Nacional. Magíster en Educación y aspirante a la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales (Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”). Profesional en Ciencias Militares (Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”); Administrador de Empresas (Universidad Cooperativa de Colombia); Especialista en Administración de Unidades militares
Profesional en Ciencias Militares y profesional en Administración de Empresas de la Escuela Militar de Cadetes. Especialista en Administración de Recursos del Estado para la defensa nacional- CEMIL. Especialista en Conducción de Unidades Militares- CEMIL. Magister en ciberseguridad - U. Tallin Estonia.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes. Especialista en Administración de Recursos del Estado para la Defensa Nacional - CEMIL. Especialista en Conducción de Unidades Militares - CEMIL. Especialista de Proyectos U. EAN
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes. Especialista en contratación estatal- U. Externado. Especialista en Administración de Recursos del Estado para la Defensa Nacional-CEMIL. Especialista en Conducción de Unidades Militares- CEMIL. Magíster en gestión humana y desarrollo organizacional U. Externado.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes. Especialista en Administración de Recursos del Estado para la Defensa Nacional-CEMIL. Especialista en Conducción de Unidades Militares-CEMIL. Magister en innovación- U. EAN. MBA en empresas tecnológicas- U. Nebrija- España
Oficial de la Reserva Activa del Ejército de Colombia del Arma de Inteligencia. Investigador (Departamento de Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”); Profesional en Ciencias Militares. Especialista en: Seguridad y Defensa Nacionales,Administración de Recursos Militares, Seguridad Integral y en Derechos Humanos y en Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Docente de la Escuela Militar de Cadetes, Escuela de Suboficiales, Escuela de Armas y Servicios, Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia BG. Charry Solano y Docente Investigador (Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”), (Instituto Militar Aeronáutico). Experto en temas de la amenaza, operaciones regulares, juego de guerra, estudio de Estado Mayor y PMTD, estrategia militar general y estrategia militar operativa, manejo de crisis y conflictos.
Oficial del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares, Especialista en Conducción y Administración de Unidades militares; Magister en Inteligencia Estratégica
Oficial del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares. Estudios de Gerencia y Evaluación de Proyectos con metodología PMI. Especializado en Conducción y administración de unidades militares. Especialista en Administración Recursos para la Defensa Nacional. Especialista en Inteligencia Militar. Estudios de Diplomado en ciberseguridad y ciberdefensa en el ámbito jurídico.
Oficial del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares. Estudios de Gerencia y Evaluación de Proyectos con metodología PMI. Especialista en Conducción y Administración de Unidades militares; Especialista en Administración Recursos para la Defensa Nacional y Magister en Inteligencia Estratégica
Oficial del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares; Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos (Magna cum laude); Profesional en Gerencia de la seguridad y análisis sociopolítico. Especialista en Conducción y Administración de Unidades militares; Especialista en Administración Recursos para la Defensa Nacional. Master en Relaciones y Negocios Internacionales y Master en Estudios Estratégicos
Oficial Superior del Ejército Nacional del Arma de Fuerzas Especiales, Profesional en Ciencias Militares, Diplomado en Estado Mayor, Magister en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra y Magister en Estudios de Guerra de King ́s College London. Experto en Estudios Estratégicos, Contrainsurgencia, Cooperación en Seguridad Internacional y Estrategia Militar Contemporánea. Primer Puesto y Graduado Distinguido del Curso de Estado Mayor 2018 de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial Superior del Ejército Nacional del Arma de Fuerzas Especiales, Profesional en Ciencias Militares, Diplomado en Estado Mayor, Administrador de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada. Experto en Estudios Estratégicos, Contrainsurgencia, Guerra Especial, Contraterrorismo y Estrategia Militar Contemporánea. Graduado del Curso de Estado Mayor 2018 de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
Oficial Superior del Ejército Nacional del Arma de Infantería, Profesional en Ciencias Militares, Diplomado en Estado Mayor, Magister en Política Pública Internacional con énfasis en Estudios Estratégicos de Johns Hopkins University. Experto en Estudios Estratégicos, Contrainsurgencia, Política Pública y Estrategia Militar Contemporánea. Graduado del Curso de Estado Mayor 2018 de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial Superior del Ejército de los Estados Unidos del Cuerpo de Armas Químicas, Profesional en Ciencias Militares y Docente en la Eastern Kentucky University (ROTC), Diplomado en Estado Mayor de la ESDEG, Magister en Ciencias en Gestión Ambiental de la Eastern Kentucky University. Experto en Planificación y Empleo de Armas Químicas y planificación de Guerra No Convencional de Fuerzas Especiales (JSOU). Graduado del Curso de Estado Mayor 2018 de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Abogado, con Especialización y Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Sergio Arboleda. Doctor en Derecho de la Universidad San Pablo CEU, España. Administrador de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialización en Finanzas y Administración Pública de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia y en Gerencia Logística de la Escuela de Logística del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes, Colombia. Docente e Investigador del Departamento de Ejército, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y de Derecho Público de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
Cómo citar
Descargas
