Convergencia de Conceptos: Enfoques Sinérgicos en Relación a las Amenazas a la Seguridad del Estado Colombiano
Palabras clave:
Amenazas, Defensa, SeguridadSinopsis
La generación de conocimiento en el área de la Seguridad y Defensa representa uno de los más importantes frente a la nueva sociedad de la información. Por este motivo adelantar esfuerzos en este sentido deben ser valorado. El Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa dentro, de su labor investigativa, intenta con esta obra construir espacios que generen reflexión sobre escenarios que permitan de una manera sinérgica, neutralizar amenazas sobre la seguridad del Estado Colombiano.
El recorrido de esta obra inicia con una reflexión sobre un tema que cada día cobra mayor importancia como es la diplomacia de defensa y sus implicaciones para nuestro país. La posición de Colombia frente al Sistema Internacional, presenta retos desde la gobernabilidad y la gobernanza en temas de defensa, con este capítulo se propone dar una mirada desde lo teórico conceptual,estudiar el fenómeno para finalmente construir un espacio de aplicación para esta capacidad que aumenta el poder del Estado colombiano.
Capítulos
-
Evolución y tendencias en la teoría y práctica de la Diplomacia Militar: Implicaciones para Colombia
-
Antecedentes de la violencia contemporánea en Colombia: factores generadores de violencia en Colombia
-
La Geopolítica criminal de los Grupos Armados Organizados
-
La estrategia de ciberseguridad y ciberdefensa en Colombia: una política pública en constante construcción
-
Una mirada a la construcción de paz desde la Seguridad Humana en Colombia en el escenario de Posconflicto
-
Efectos de las amenazas transnacionales en los derechos humanos
-
El Impacto del Crimen Organizado Transnacional en la frontera entre Norte de Santander y Venezuela
-
Retos del Ejército Nacional de Orden Jurídico y Operacional para Enfrentar los Delitos Transnacionales
Biografía del autor/a
Candidato a Doctorado en Educación en la “Universidad Internacional Iberoamericana”, México. Magister en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Investigador Asociado de COLCIENCIAS. Jefe de Investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Docente Investigador y Líder del grupo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Contacto: carlosardilacastro@gmail.com
Candidato a doctor en Seguridad Internacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-, España. Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Joven Investigador y Miembro con Maestría de COLCIENCIAS. Editor de la revista científica Estudios en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Asesor de publicaciones científicas de la Vicedirección de Investigación -VINVE- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Investigador del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN-, vinculado al grupo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: jonnathan.jimenez008@gmail.com
Analista político y Periodista con especialidad en Opinión Pública. Es Magister en Estudios Políticos. Hizo el Postgrado en Altos Estudios Internacionales. Cursó los estudios doctorales en Relaciones Internacionales y culminó su estancia doctoral en Asuntos Estratégicos, Seguridad y Defensa. Investigador Asociado de COLCIENCIAS. Profesor Emérito, Profesor Titular de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Profesor Premio a la Excelencia Académica y Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario. Ha sido comisionado presidencial para el manejo de crisis con Venezuela e integrante del Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Candidato a Magíster en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes, Colombia. Politólogo de la Universidad del Rosario, Colombia
Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Asesor e Investigador del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Estudiante de Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador en Formación del Departamento de Ética y Liderazgo de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
Estudiante de Doctorado en Derecho en la línea de investigación de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Magister en Docencia e Investigación con énfasis en las ciencias jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Derecho de la misma casa de estudios. Especialista en Docencia e Investigación con énfasis en las ciencias jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma, Colombia. Abogado de la Universidad Autónoma, Colombia. Investigador Senior reconocido por COLCIENCIAS. Asesor e Investigador del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
Magister en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Joven Investigadora e Innovadora por la paz, COLCIENCIAS. Asesora e Investigadora del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN) de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Doctora en Derecho Internacional de la Universidad Alfonso X “El Sabio”, España. Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia. Abogada y especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados -DICA- de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia. Investigadora y asesora del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales –CSEDN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Estudiante de la Maestría en Derechos Humanos y DICA de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magister en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Abogada y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Magíster en Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial de Grado Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Director del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “general Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial de Grado Mayor del Ejército Nacional de Colombia. Estudiante del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
Candidato a magíster en seguridad y defensa nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial de Grado Mayor del Ejército Nacional de Colombia. Estudiante del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Cómo citar
Descargas
