Convergencia de Conceptos: Propuestas de Solución a las Amenazas Actuales para la Seguridad y Defensa de Colombia
Sinopsis
La evolución del Sistema Internacional contemporáneo ha generado retos a los Estados-nación relacionada con la construcción de políticas públicas que permitan consolidar los intereses de los mismos. Siendo el principal, la aparición de otros actores que fuera del Estado, que pretenden lograr intereses de diversas índoles, opuestos a los estatales y legales, pasando desde los intereses políticos, económicos y sociales, hasta los criminales.
Los actores criminales son uno de estos actores, quienes merecen un esfuerzo de investigación desde la academia para lograr caracterizarlos, comprenderlos y, finalmente, controlarlos. Por lo general, estos fenómenos y organizaciones convergen en estructuras y actividades que les permiten potencializar sus fortalezas individuales, logrando con esto, sobrepasar el poder que los Estados-nación modernos tienen para combatirlos. Es paradójico que quienes se deberían unirse para combatir dichas amenazas lo hagan de forma divergente, desincronizada y desaprovechando espacios de gobernabilidad en el ámbito interno y de gobernanza dentro del Sistema externo, para generar estrategias que impongan sus intereses.
La Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” en aras de generar discusión y conocimiento en el campo de la seguridad y Defensa, pretende con esta obra dar una miradaconvergente a respuestas estatales que neutralicen el fenómeno de dichas amenazas.
Capítulos
-
Aproximaciones al concepto de amenazas híbridas
-
El Liderazgo constructivista en la gobernanza de Internet
-
Conflict and Cooperation in international hydropolitics: examining transboundary hydrohegemony in China
-
Impacto de la doctrina Damasco en la educación militar: liderazgo militar en escenario de pos-acuerdo
-
La región del Darién: Corredor delincuencial para el tráfico de personas
-
Las implicaciones del desminado humanitario en el escenario del posconflicto en Colombia
-
Desafíos del pos-acuerdo en municipios en espacios territoriales de reincorporación y capacitación de Antioquia
-
Nuevos escenarios de desempeño social de los miembros del Ejército Nacional en el posconflicto
-
Gobernanza del agua y turismo en Soacha: tensiones entre las problemáticas socio-ambientales y la participación
Biografía del autor/a
Doctor en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas de la Universitat International de Catalunya, España, y de la Universita Luiss Guido Carli, Italia. Magíster en Inteligencia de la Universita della Calabria, Italia. Magíster en Grafoanálisis Europeo, peritaciones y análisis de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Seguridad e Inteligencia de la Libera Universita Hugo Grotius, Italia. Licenciado en Criminología de la Universidad de Alicante, España. Coordinador de Área de Seguridad y Defensa de la Universidad Nebrija y Coordinador de la Catedra de Análisis y resolución de Conflictos Nebrija-Santander.
Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Graduado en Seguridad de la Universidad Antonio de Nebrija, España. Oficial de Policía Local, responsable de Unidad de Tráfico. Cruz al Mérito Policial Infanta María Teresa otorgada por el Ministerio del Interior
Doctor en Derecho de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Magíster en Derecho Penitenciario de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Magíster en Prevención de Riesgos de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, España. Magíster en Análisis y Prevención del Terrorismo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Licenciado en Criminología por la Universidad de Alicante, España. Miembro del Grupo Nebrija de Investigación en Relaciones Internacionales, Cooperación e Integración en Áreas Regionales (RICINTAR). Miembro del grupo de investigación de la Cátedra Nebrija sobre “Conflictos territoriales en América Latina”. Docente del área de Seguridad y Defensa de la Universidad Nebrija, España
Doctor en Política, Derechos Humanos y Sostenibilidad en la Scuola Superiore Sant’Anna, Italia. Magíster en Estudios Europeos e Internacionales en la Università degli Studi di Trento, Italia. Graduado en Derecho en la Universidad Austral de Buenos Aires, Argentina. Investigador en el Instituto de Estudios Europeos de la ULB – Free University of Bruxelles, Bélgica y en el King’s College, Reino Unido
Estudiante de la Maestría en Seguridad Internacional de la Scuola Superiore Sant’Anna, Italia, y la Università degli Studi di Trento, Italia. Especialista en Criminología y Sociología de la Glasgow Caledonian University, Escocia, Reino Unido. Licenciada en Ciencias Sociales de la Glasgow Caledonian University, Escocia, Reino Unido
Estudiante de Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador en Formación del Departamento de Ética y Liderazgo de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
Candidato a Magíster en Estrategia y Geopolítica de la “Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada. Publicista profesional de la Universidad Central. Experiencia profesional como analista de Ameripol de la Policía Nacional de Colombia, Integrante del Grupo de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional para seguimiento MINUSTHA.
Candidato a Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la “Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Oficial de grado Mayor del Ejército Nacional de Colombia.
Candidato a Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, España. Magíster en Desarrollo y Ayuda Internacional de la Universidad Complutense de Madrid, España. Magíster en Política Internacional: Estudios Sectoriales y de Área de la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesional en Scienze Internazionali e Istituzioni Europee de la Universita Degli Studi Di Milano, Italia. Profesional en Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid, España. Decano de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Docente de la Universidad EAN, Colombia. Investigador Asociado del Instituto Complutense de Estudios Internacionales ICEI
Abogado, y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma, Colombia. Especialista y Magister en Docencia e Investigación con énfasis en las ciencias jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Derecho de la misma casa de estudios. Estudiante de Doctorado en Derecho en la línea de investigación de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigador Senior reconocido por COLCIENCIAS. Asesor e Investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Abogado de la Universidad INCCA de Colombia con especialización en Derechos Humanos en la misma casa universitaria, y especialización en procedimiento penal, constitucional y justicia penal militar, en docencia universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada, participación como Auxiliar de Investigación de la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de Conflictos Armados a en la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia.
Politólogo, Universidad Pontificia Bolivariana-Medellín. Candidato a Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Escuela Superior de Guerra-Bogotá
Magister en Derecho Procesal de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Candidata a Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Manejo Territorial de la Seguridad Pública de la Escuela de Estudios Superiores de la Policía Nacional, Colombia. Especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca, España. Abogada de la Universidad de Ibagué, Colombia
Doctorando en Estudios Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Gerencia de Proyectos educativos, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Politólogo con énfasis en gestión pública, de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Investigador Asociado de la Universidad Militar Nueva Granada y de la Escuela Superior de Guerra. Miembro del Grupo de Investigación PIREO.
Abogada Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia. Magister en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nuestra Señora del Rosario. Docente Universidad Militar Nueva Granada Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Facultad de Estudios a Distancia, Docente Asesora en Autoevaluación y Gestión de Calidad de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Santo Tomas Sede Bogotá.
Cómo citar
Descargas
