Los ejércitos y el sistema internacional contemporáneo: nuevas amenazas, tendencias y desafíos
Palabras clave:
Ejército, Sistema Internacional, Seguridad, AmenazasSinopsis
América Latina y Caribe tienen retos semejantes en cuestiones de Seguridad Multidimensional. Además, nuevos actores y factores de inestabilidad son realidades que afectan las capacidades de Estados frente a nuevas tendencias de Seguridad y Defensa. Teniendo en cuenta esto, la problemática del trabajo fue investigar ¿qué capacidades debe desarrollar las Fuerzas Militares de Colombia frente al nuevo escenario de Seguridad y Defensa en América Latina y el Caribe? El objetivo fue analizar el nuevo escenario regional de Colombia, teniendo en cuenta la América Latina y Caribe, identificando nuevas amenazas para la Seguridad y Defensa y las capacidades que debe desarrollar las fuerzas militares del Estado colombiano. Para esto, fue evaluado el ambiente de Seguridad y Defensa actual, con énfasis en la región sudamericana y el Caribe. A continuación, fue identificado el papel de las Fuerzas Militares de Colombia en el escenario posacuerdo. Asimismo, fueron descritas las amenazas transnacionales más significativas en el escenario de la seguridad multidimensional en la América Latina y en el Caribe. Por fin, examinados las experiencias de Brasil, Estados Unidos de América y México en esto contexto. A título de conclusión, fueron presentadas capacidades que deben desarrollar las fuerzas militares de Colombia frente al nuevo escenario.
Capítulos
-
Las fuerzas militares de Colombia frente a nuevas tendencias en seguridad y defensa, en el marco de la seguridad multidimensional
-
Amenazas transnacionales y los roles de los ejércitos
-
La guerra híbrida en el siglo XXI. Recomendaciones para enfrentar la amenaza
-
El rol de la inteligencia y las operaciones para los desafíos
-
El rol del ejército frente a las amenazas tradicionales, en el contexto colombiano de cara al siglo XXI
-
La participación del Ejército Nacional de Colombia en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas; consonancia y pertinencia con la Doctrina Damasco
Biografía del autor/a
Politólogo de la Universidad Nacional con énfasis en Relaciones Internacionales. Magister en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos del Instituto de Estudios Políticos de París SCIENCES-PO, la universidad externado y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. PhD (c) en Estudios Políticos de la Universidad Externado. Magister Honoris Causa en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia del Ejército “BG Ricardo Charry Solano”. Experto en Inteligencia Estratégica, estudios estratégicos, seguridad y defensa, operaciones especiales, terrorismo y contraterrorismo y Medio Oriente. Docente universitario e Investigador del Departamento Ejército de la Escuela Superior de Guerra. Contacto: alexander.montero@gmail.com
Mayor del Ejército Nacional de Colombia Profesional en Ciencias Militares de la “Escuela Militar de Cadetes José María Córdova ” , Diplomado en gerencia de la administración penitenciaria y carcelaria, Diplomado de Estado Mayor, Especialista en Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela superior de Guerra, Especialista en administración de recursos militares para la defensa nacional y curso de instructor de derechos humanos de Fort Benning Ga(USA), lancero, paracaidista y operador psicológico del Ejército Nacional de Colombia.
Mayor del Ejército de Colombia del arma de Fuerzas Especiales, Profesional en Ciencias Militares de la “Escuela Militar de Cadetes José María Córdova”, Diplomado en Estado Mayor, especialista en administración de recursos militares para la defensa nacional, especialista en seguridad y defensa nacional, curso en Lancero, Paracaidista, Explorador, Fuerzas Especiales, con la distinción de Comando Urbano y Comando Especial Terrestre.
Mayor Edisson Orlando Ríos Orrego, Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Diplomado en Docencia Universitaria de la Escuela de Inteligencia, Especialista en Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Colombia. Profesor Militar de la Escuela Militar de Cadetes.
Investigador del Departamento de Ejército de la Escuela Superior de Guerra Rafael Reyes Prieto. Oficial de la Reserva Activa del Ejército de Colombia del arma de inteligencia. Profesional en Ciencias Militares. Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales. Especialista en administración de Recursos Militares. Especialista en Seguridad Integral y en Derechos Humanos y en Derecho Internacional de los Conflictos armados. Docente de la Escuela Militar de Cadetes, Escuela de Suboficiales, Escuela de Armas y Servicios, de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia BG. Charry Solano y Docente Investigador de la Escuela Superior de Guerra y del Instituto Militar Aeronáutico. Contacto: mejiaj@esdegue.mil.co
Teniente Coronel del Ejército Brasileño. Profesional en Ciencias Militares de la Academia Militar das Agulhas Negra de Brasil. Diplomado en Estado Mayor y Especialista en Operaciones Militares de la Escuela de Comando y Estado-Mayor del Ejército de Brasil. Diplomado de Estado Mayor, Especialista y Magíster en Seguridad y Defensa Nacional en la ESDEGUE. Ex-docente en la Escuela Superior de Guerra de Colombia, con experiencia en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU en Haití. Contacto: werdan97@hotmail.com
Investigador del Departamento de Ejército de la Escuela Superior de Guerra Rafael Reyes Prieto. Oficial de la Reserva Activa del Ejército de Colombia. Analista de riesgos y servicios especializados y otras actividades inherentes a la prevención y administración del riesgo corporativo. Especialista en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Especialista en Gerencia, de la Universidad Militar Nueva Granada. Docente de la Escuela Superior de Guerra y la Universidad Militar Nueva Granada en Colombia. Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra. Contacto: diazj@esdegue.mil.co - jdiazjaimes@gmail.com
Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. actualmente pasante de la Escuela Superior de Guerra. Contacto: u0901559@unimilitar.edu.co
Doctor Iuris (Ph.D) del Instituto de Asuntos Internacionales de la facultad de derecho de la Universidad de Hamburgo (Alemania). Master of Laws - LL.M. – de la Universidad de Leipzig (Alemania). Profesor Asistente del Departamento de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Asesor de Investigación del Departamento de Ejército de la Escuela Superior de Guerra Rafael Reyes Prieto. Experto en Derecho, Regímenes e Instituciones Internacionales y en temas de Memoria Histórica. Contacto: marioaaq@gmail.com – mario.arroyave@javeriana.edu.co
Cómo citar
Descargas
