Contribución del poder naval al desarrollo marítimo de una Nación
Palabras clave:
Poder Naval, Desarrollo marítimo, Colombia, Poder Marítimo, EstrategiaSinopsis
¿Qué magia tiene el mar, que ha atrapado por siempre a poetas, guerreros, políticos, científicos, comerciantes, navegantes y hasta al divino Ulises? El libro que hoy nos entrega el Almirante Moreno, contribuye a develar este misterio y a acrecentar esa fascinación. Es un libro y muchos libros a la vez. Es historia de los pueblos, pero también Estrategia Naval, es Geopolítica global pero también es economía y comercio entre naciones, es manual de guerra para militares y tratado de diplomacia para políticos, es lineamientos de política pública y llamado de atención a gobernantes sin visión. 2.500 años atrás, como bien lo recuerda el autor en el prólogo, Temístocles, ese gran político y militar ateniense, señalaba que "quien domina el mar, domina todas las cosas", y sobre esa afirmación edificó durante la democracia griega, la más importante flota de buques de guerra de la época como poder naval que, a la postre, permitió neutralizar las invasiones persas y, preservar y acrecentar el bastión cultural griego, pilar actual del mundo Occidental.
Capítulos
-
Capítulo 1. La tendencia oceánica
-
Capítulo 2. El Poder Marítimo
-
Capítulo 3. El Poder Naval
-
Capítulo 4. La Estrategia Marítima
-
Capítulo 5. Potencia Marítima
-
Capítulo 6. La Diplomacia Naval
-
Capítulo 7. Las Armadas y La Tecnología
-
Capítulo 8. Seguridad Marítima
-
Capítulo 9. La Oceanopolítica
Biografía del autor/a
Almirante (R) de la Armada Nacional de Colombia. Doctor en Oceanologia, Université de Bordeux, Francia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia. Especialista en Alta Gerencia, Universidad de los Andes. Especialista en Alta Gerencia, Escuela de Administración Pública. Oceanógrafo Físico y Profesional en Ciencias Navales, Especialista en Interacción Océano-Atmósfera y Especialista en Análisis Numérico con aplicaciones a la Oceanografía, Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla", Colombia. Docente e Investigador Departamento Armada, Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Capitán de Navío (R) de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Especialista en Administración Financiera, Universidad EAN, Colombia. Ingeniero Naval y Profesional en Ciencias Navales, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Colombia. Docente investigador, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Cómo citar
Descargas
