Seguridad y Defensa II
Palabras clave:
Colombia, Defensa, Esrategia, Relaciones Internacionales, SeguridadSinopsis
El presente libro, titulado Seguridad y defensa, contiene diferentes temáticas relacionadas con la concepción estratégica contemporánea de estos conceptos que, tanto Estados como organizaciones internacionales, han construido por décadas. Ya no se trata de conceptos aplicables únicamente a guerras convencionales, donde funcionaban las visiones exclusivamente militares de la defensa en las guerras interestatales; de la disuasión basada en el poder duro; ni de una visión absolutamente amplia, permeada y difusa de la amenaza poliforme del entorno global. El sistema internacional contemporáneo implica que las concepciones e interpretaciones de la seguridad y la defensa evolucionen, con el propósito de que se adapten rápidamente a los diferentes retos multinivel que presentan las amenazas contemporáneas.
Capítulos
-
Capítulo 1. La geopolítica en la seguridad de la ONU: revisión conceptual y retos contemporáneos
-
Capítulo 2. Evolución del concepto de seguridad y defensa en la Organización del Tratado del Atlántico Norte
-
Capítulo 3. Interpretaciones de la seguridad y defensa en América Latina
-
Capítulo 4. La defensa en Brasil: el proceso de institucionalización y consolidación de una política de Estado
-
Capítulo 5. Evolución del concepto de seguridad y defensa nacional en Colombia
Biografía del autor/a
Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional; magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences-PO), la Universidad Externado de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; magíster honoris causa en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia del Ejército
“BG. Ricardo Charry Solano”; Ph. D. (c) en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia; experto en inteligencia estratégica, estudios estratégicos, seguridad y defensa, operaciones especiales,
terrorismo y contraterrorismo y Medio Oriente; y docente universitario e investigador del Departamento Ejército de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Doctor en Ciencias Militares del Departamento de Educación y Cultura del Ejército Brasileño, magíster en Administración Pública de la Fundación Getúlio Vargas de Rio de Janeiro, Brasil y profesor adjunto en la Escuela Superior de Guerra de Brasil.
Oficial del Ejército Nacional, del arma de Inteligencia Militar, con treinta años de servicio en la institución armada. Administrador de Empresas y profesional en Ciencias Militares; diplomado en Estado Mayor y en Derechos Humanos; especialista en Inteligencia Militar, en Operaciones Sicológicas, en Administración de Recursos y en Docencia Universitaria; y magíster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y en Dirección y Manejo de Recursos Humanos, Logística Militar y Relaciones Civiles y Militares.
Coronel (RA) del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes; especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”; magíster en Administración, Alta Gerencia, Gerencia Integral y Administración y Gestión Empresarial de la Universidad de los Andes; e integrante del equipo asesor en transformación organizacional del Comando General de las Fuerzas Militares y del Ejército Nacional. Exrepresentante militar de Colombia ante la OTAN.
Doctor en Relaciones Internacionales de la Universidade de Brasilia (Brasil) y profesor adjunto en la Escuela Superior de Guerra.
Doctor en Relaciones Internacionales de la Universidade de Brasilia (Brasil) y profesor adjunto en la Escuela Superior de Guerra.
Oficial de la reserva activa del Ejército de Colombia. Investigador del Departamento de Ejército de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Especialista en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada; docente de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y de la Universidad Militar Nueva Granada; y magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Profesional en Ciencias Militares; especialista en Administración de Recursos para la Defensa Nacional, en Gerencia Integral de Obras de la Escuela de Ingenieros Militares y en Técnicas de Voladuras en Obras de Ingeniería Civil Militar de la Escuela de Ingenieros Militares; y estudiante del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial del Ejército Nacional. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y estudiante de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial del Ejército Nacional, del Arma de Aviación, con veintidós años de servicio en la institución. Profesional en Ciencias Militares; diplomado en Liderazgo con Énfasis en Gestión Administrativa y Logística y en Planeación Estratégica; especialista en Conducción y Administración de Unidades Militares y en Administración de Recursos Militares para la Defensa Nacional; y aspirante a magíster en Estrategia y Geopolítica. Piloto instructor de ala rotatoria, piloto instructor de vuelo por instrumentos y piloto chequeador.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, especialista en Gerencia Logística de la Escuela de Logística del Ejército y estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada y de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Cómo citar
Descargas
