Seguridad y Defensa I
Palabras clave:
Colombia, Defensa, Estrategia, SeguridadSinopsis
El presente libro, titulado Seguridad y defensa, contiene diferentes temáticas relacionadas con la concepción estratégica contemporánea de estos conceptos que, tanto Estados como organizaciones internacionales han construido por décadas. Ya no se trata de conceptos aplicables únicamente a guerras convencionales, donde funcionaban las visiones exclusivamente militares de la defensa en las guerras interestatales; de la disuasión basada en el poder duro; ni de una visión absolutamente amplia, permeada y difusa de la amenaza poliforme del entorno global. El sistema internacional contemporáneo implica que las concepciones e interpretaciones de la seguridad y la defensa evolucionen, con el propósito de que se adapten rápidamente a los diferentes retos multinivel que presentan las amenazas contemporáneas.
Capítulos
-
Capítulo 1. Las teorías contemporáneas de relaciones internacionales: aplicabilidad y estudio en la seguridad y defensa (un análisis preliminar)
-
Capítulo 2. Dinámicas, actores y validez explicativa del concepto clásico de seguridad: de Westfalia a la Posguerra Fría
-
Cap´ítulo 3. Hacia una gran estrategia: el poder político en la seguridad y defensa
-
Capítulo 4. Influencia del interés nacional en el concepto de la seguridad y defensa con la proyección del poder del Estado
-
Capítulo 5. El concepto de interés nacional en Colombia
Biografía del autor/a
Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional; magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences-PO), la Universidad Externado de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; magíster honoris causa en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia del Ejército “BG. Ricardo Charry Solano”; Ph. D. (c) en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia; experto en inteligencia estratégica, estudios estratégicos, seguridad y defensa, operaciones especiales, terrorismo y contraterrorismo y Medio Oriente; y docente universitario e investigador del Departamento Ejército de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales, profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, docente e investigador del Programa en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada, investigador del Departamento de Fuerza Aérea de la Escuela Superior de Guerra y líder del Grupo de Investigación PIREO.
Doctor en Relaciones Internacionales de la Universidade de Brasilia (Brasil) y profesor adjunto en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Doctor en Economía Política de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil) y profesor adjunto en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Profesor investigador en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” para el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacional (CSEDN), estudiante del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, magíster en Análisis de Problemas Contemporáneos de la Academia Diplomática de San Carlos (Colombia) y politólogo de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada; magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia; docente del Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada (FARIES); investigador del Grupo “Procesos de Integración, Regionalización y Estructuras Organizacionales” (PIREO); investigador del Departamento Ejército del Grupo de Investigación “Centro de Gravedad” (“A” Conciencias); y docente de la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Doctora en Relaciones Internacionales de la Universidade de Brasilia (Brasil) y profesora visitante en la Universidade Federal de Roraima (UFRR).
Oficial del arma de Infantería; profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”; especialista en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, en Gobierno y Políticas públicas y en Ciencia Política aplicada; magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra; administrador de recursos militares e instructor de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos del Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHINSEC) en Georgia (Estados Unidos). Actualmente, está en opción de grado para su título en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos.
Estudiante del Doctorado en Educación en la Universidad Internacional Iberoamericana de México, magíster en Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada, profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, investigador asociado de Colciencias, jefe de investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y docente, investigador y líder del grupo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Oficial del Ejército Nacional y estudiante del Curso de Estado Mayor
(CEM) 2020.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y estudiante de la Maestría en Estrategia y Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra y de la carrera profesional en Administración de Empresas en el Politécnico Grancolombiano.
Cómo citar
Descargas
