Seguridad humana y crímenes ambientales
Palabras clave:
Conflicto Armado, Medio Ambiente, Seguridad Humana, Crimen AmbientalSinopsis
Seguridad humana y crímenes ambientales es un libro resultado de investigación del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG). En esta obra se plasma un estudio sobre los impactos y los daños ambientales perpetrados en el contexto del conflicto armado en Colombia. Se parte de la premisa de que el medio ambiente es considerado víctima del conflicto armado y, a raíz de sus daños ambientales, como una amenaza que pone en riesgo a una de las concepciones modernas de la seguridad: la seguridad humana.
Capítulos
-
Capítulo 1. Conceptos, orígenes y debates en torno a la relación entre seguridad, seguridad humana y medio ambiente
-
Capítulo 2. El medio ambiente como víctima del conflicto armado
-
Capítulo 3. El impacto ambiental del conflicto armado
-
Capítulo 4. El medio ambiente y las nuevas guerras: análisis del impacto de los nuevos métodos de guerra de los conflictos armados modernos en la seguridad humana y ambiental en Colombia
-
Capítulo 5. Complejidad geográfica y crímenes ambientales en el caso de Urabá
-
Capítulo 6. El medio ambiente, recurso estratégico de los grupos armados al margen de la ley: caso de estudio la infraestructura petrolera
-
Consideraciones finales
Biografía del autor/a
Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Magíster en Filosofía de la Universidad de los Andes y Filósofo de la Universidad de La Salle. Investigador del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
PhD (c) Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Visiting Lecturer de la Universitat de Barcelona. MPhil de la Pontificia Universidad Javeriana.
Magíster en Derecho Público Militar de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Especialista en DDHH y DIH aplicado a los Conflictos Armados de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército Nacional (Colombia). Abogado por la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Investigador del Grupo de Investigación Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia. Línea de la Escuela: Memoria Histórica, Construcción de paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia de la ESDEG. Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada.
Magíster en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes. Ingeniero Químico de la Universidad de América. Analista y evaluador de proyectos de investigación en los laboratorios de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes.
Estudiante del Doctorado en Ingeniería del Agua y Medio Ambiental de la Universitat Politècnica de València, España. Magíster en Administración de Negocios con énfasis en Gestión de la Sustentabilidad de la Universidad de Leuphana, en Lünerburg, Alemania. Ingeniera Ambiental y Sanitaria de la Universidad de la Salle. Docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, e investigadora del grupo de investigación INAM-USTA de la Universidad Santo Tomás.
Magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia. Ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad de la Salle. Docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, e investigador del Grupo de investigación INAM-USTA de la Universidad Santo Tomás.
Estudiante de la Maestría en Geopolítica y Estrategia de la ESDEG. Especialista en Estudios Políticos de la Universidad Sergio Arboleda. Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Investigador del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana. Master of Arts en Relaciones Internacionales de la Universidad de Notthingham, Reino Unido. Investigador del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Estudiante del Doctorado en Educación en la Universidad Internacional Iberoamericana, de México. Magíster en Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Investigador asociado de Colciencias. Jefe de investigación, Docente investigador y líder del grupo de investigación Centro de Gravedad, de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Internacionalista con énfasis en Seguridad de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Magíster en Estrategia y Geopolítica de la ESDEG. Investigadora del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Cómo citar
Descargas
