Geoeconomía: una visión desde América Latina
Palabras clave:
Geoeconomía, América Latina, Seguridad Humana, Seguridad MultidimensionalSinopsis
El presente libro construye una reflexión sobre la realidad contemporánea de América Latina a partir de los elementos de análisis que ofrece la geoeconomía, enmarcadas dentro de las visiones de sistema mundo, con la intención de aportar a la discusión sobre los nuevos enfoques de conceptualización sobre seguridad. A partir de las nociones de seguridad humana y seguridad multidimensional, se hace una interpretación de los dilemas presentes en la región respecto al contexto de amenazas y problemas derivados de la consolidación de una geografía conflictiva del capital financiero, con especial énfasis en la situación actual de Venezuela como epicentro del interés expansionista de países extrahemisféricos.
Capítulos
-
Capítulo 1. Reflexiones desde el análisis sistema mundo a la geoeconomía latinoamericana
-
Capítulo 2. El concepto de seguridad en el marco de un sistema internacional geoeconómico en América Latina
-
Capítulo 3. El petróleo como instrumento estratégico para generar influencia geopolítica regional: el caso de Petrocaribe
-
Capítulo 4. El rol de Venezuela en la integración regional latinoamericana: una mirada con la perspectiva de la geoeconomía
-
Capítulo 5. Una fotografía de América Latina a través del lente de la geoeconomía
Biografía del autor/a
Doctora en estudios políticos y relaciones internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en gestión de organizaciones, UQAC, de Canadá. Socióloga, Universidad Nacional de Colombia. Docente e investigadora, Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad (CREES), de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Profesional en relaciones internacionales y estudios políticos. Investigador, Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad (CREES), de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Magíster en estrategia y geopolítica, Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia. Magíster en administración de negocios (MBA), Universidad de Los Andes. Magíster en planificación y administración del desarrollo regional, Universidad de Los Andes. Especialista en finanzas, Universidad de Los Andes. Especialista en administración pública, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Economista, Pontificia Universidad Javeriana. Becario, Center for Hemispheric Defense Studies “William Perry”, en Washington, D. C.
Magister en Educación. Profesional en relaciones internacionales y estudios políticos, Universidad Militar Nueva Granada. Investigador, Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad (CREES), de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Cómo citar
Descargas
