Estrategia marítima, evolución y prospectiva
Palabras clave:
Estrategia Marítima, Poder Marítimo, Prospectiva, Operación NavalSinopsis
La investigación y sus resultados son la prueba directa del esfuerzo de carácter científico que enaltece la labor de una institución educativa. Por esta razón, la ESDEG continúa impulsando y apoyando los esfuerzos académicos de sus investigadores, y la presente publicación es una excelente muestra de ello. Esta segunda edición del libro Estrategia marítima, evolución y prospectiva, como producto de investigación del Departamento Armada, aporta de manera importante al ya nutrido bagaje editorial que ha concebido ese departamento en el último quinquenio.
Con temas de suyo relevantes, como las relaciones de poder en el siglo XXI y su estrecha relación con el poder marítimo de las naciones, la estrategia marítima nacional como factor de desarrollo económico, la superioridad marítima sustentada por el poder naval o las estrategias de la Armada de Colombia para dinamizar los ríos del país, el texto que hoy prologamos plantea interesantes temáticas que refuerzan el concepto de conciencia marítima nacional como contribuyente decisivo al progreso y a la protección de un país que advierte a tiempo cómo utilizar y aprovechar ese principio.
Capítulos
-
Capítulo 1. El poder marítimo y las relaciones de poder en el siglo XXI
-
Capítulo 2. Las estrategias marítima y naval en el siglo XXI
-
Capítulo 3. El poder naval y la superioridad marítima: un análisis histórico
-
Capítulo 4. La estrategia marítima como factor del desarrollo económico
-
Capítulo 5. Conciencia del dominio marítimo
-
Capítulo 6. Estrategias de la Armada de Colombia para dinamizar el desarrollo fluvial del país
-
Capítulo 7. Imporancia de la seguridad marítima para Colombia
-
Capítulo 8. Operaciones navales en el siglo XXI: tareas y funciones de una Armada mediana de proyección regional
-
Capítulo 9. Retos y desafíos en el empleo del poder aéreo para la defensa del territorio marítimo colombiano
Biografía del autor/a
Doctor en derecho internacional (cum laude) de la Universidad “Alfonso X El Sabio” (Madrid, España). Magíster en seguridad y defensa nacionales. Profesor titular e investigador asociado en la ESDEG. Ingeniero naval y profesional en ciencias navales de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Magister en relaciones y negocios internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en administración financiera de la Universidad Escuela de Administración de Negocios (EAN). Ingeniero naval electrónico y profesional en ciencias navales de la Universidad Escuela Naval Almirante Padilla. Docente-investigador en la ESDEG.
Doctor en geopolítica de la Universidad de Pisa, Italia. Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en el programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, (sede Campus). Ha publicado diferentes artículos y capítulos en temas relacionados con seguridad, defensa y geopolítica.
Magister en seguridad y defensa nacionales y docente investigador de la ESDEG. Economista con especialización en formulación y evaluación de proyectos de inversión.
Magister en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia. Profesional en gobierno y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Magíster en gerencia de proyectos. Especialista en estrategia y política marítima. Especialista en seguridad y defensa nacional. Candidato a la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Magíster en estrategia y geopolítica de la ESDEG. Especialista en política y estrategia marítima de la Escuela Naval “Almirante Padilla”, y especialista en estudios políticos de la Universidad Sergio Arboleda. Diplomado en docencia universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada, y en gerencia de recursos humanos, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia, y docente y consultor internacional para la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOU), de Estados Unidos. Es director ejecutivo de Analítica Regional.
Magister en estudios de seguridad estratégica de la Universidad Nacional de Defensa, en Washington D. C., Estados Unidos. Ingeniero naval en la especialidad electrónica, y profesional en ciencias navales de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Doctor (Cum Laude) en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana y Capitán de Navío de la Reserva Activa de la Armada de Colombia. Profesor titular de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales y Oficial de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia. Graduado del curso de Comando y Estado Mayor de la Universidad Militar Conjunta de las FF. MM. de la República de Corea (JFMU). Profesional en Ciencias Navales en la especialidad de superficie. Especialista en Política y Estrategia Marítima de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Magister en ciencias militares aeronáuticas de la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana. Magister en pensamiento estratégico y prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Administrador aeronáutico de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”. Especialidad Piloto. Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales. Graduado del Air Command and Staff College, EE. UU.
Administrador aeronáutico de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”. Especialista en inteligencia aérea.
Administrador aeronáutico de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”. Especialidad Piloto.
Oficial con tercer grado de ciencias aeronáuticas de la Fuerza Aérea Brasileña. Especialidad Piloto.
Cómo citar
Descargas
