El discurso de odio y su relación con los conflictos armados, desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario
Palabras clave:
Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos, Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Libertad positivaSinopsis
El presente libro, resultado de la investigación denominada El discurso de odio y su relación con los conflictos armados, con la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario, evalúa el discurso de odio con la perspectiva del Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA) y su necesidad de regulación por parte de la comunidad internacional, desde la teoría de la libertad positiva como postulado para la intervención del Estado como fuente de control e interferencia sobre las libertades que goza el colectivo social, lo que permitiría excluir los discursos de odio que incitan a la violencia y a la comisión de conductas punibles de la protección que les concedería inicialmente la libertad de expresión.
Biografía del autor/a
Abogada de la Universidad de la Sabana. Especialista en derecho administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en derecho procesal penal constitucional y justicia militar de la Universidad Militar Nueva Granada. Estudiante de la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la ESDEG. Auxiliar de investigación del grupo Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia, de la ESDEG.
Administrador de empresas de la Universidad Militar Nueva Granada. Abogado de la Universidad Santo Tomás. Legum Magister-LLM de la Universidad de Konstanz, Alemania. Doctorando en derecho de la Universidad de Göttingen, Alemania. Investigador del grupo Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia, de la ESDEG.
Cómo citar
Descargas
