Fronteras de Colombia: retos y desafíos para el desarrollo
Palabras clave:
Colombia, fronteras, retos, desarrolloSinopsis
En resumen, este libro busca analizar y conocer desde diversas ópticas el trascendental tema de las fronteras, con una visión multidisciplinaria de los autores, gracias a su variada filiación académica, con instituciones como la Universidad de Nebrija, de España, y la Universidad Santo Tomás y la Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto”, de Colombia. Así, esta obra plasma el análisis del tema desde los dos primeros capítulos, “Caracterización sociopolítica de las fronteras en Colombia y América Latina” y “Migración, tráfico y economías ilegales en las fronteras colombianas”; en el tercer capítulo da al lector una visión de las “Dinámicas de violencia en la frontera colombo-venezolana”; luego, en el cuarto capítulo, habla de la “Caracterización de los principales fenómenos sociopolíticos en las fronteras” y, en su último capítulo, hace un “Análisis de la frontera entre Colombia y Panamá como pivote hacia Centroamérica”. En las conclusiones y recomendaciones muestra la importancia del tema desde una óptica integral y diversa.
Fronteras de Colombia. Retos y desafíos para el desarrollo brinda una perspectiva transversal de este tema, desde los contextos interno y externo, y nos muestra lo importantes que son nuestras frontera para la seguridad y defensa del país.
Título en inglés: Colombia's borders: challenges for development
Abstract.
In summary, this book seeks to analyze and learn about the transcendental topic of borders from different perspectives, with a multidisciplinary vision of the authors, thanks to their varied academic affiliation with institutions such as the University of Nebrija, Spain, and the University of Santo Tomás and the Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Thus, this work includes the analysis of the subject from the first two chapters, “Sociopolitical characterization of the borders in Colombia and Latin America” and “Migration, trafficking and illegal economies in the Colombian borders”; in the third chapter he gives the reader a vision of the “Dynamics of violence in the Colombian-Venezuelan border”; then, in the fourth chapter, he talks about the “Characterization of the main socio-political phenomena in the borders” and, in his last chapter, he makes an “Analysis of the border between Colombia and Panama as a pivot towards Central America”. In the conclusions and recommendations, it shows the importance of the topic from an integral and diverse perspective.
Colombia's Borders. Retos y desafíos para el desarrollo provides a cross-cutting perspective on this topic, from the internal and external contexts, and shows how important our borders are for the security and defense of the country.
Clasificación Temática
BISAC: POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)
Capítulos
-
Capítulo 1. Caracterización sociopolítica de las fronteras en Colombia y América Latina
-
Capítulo 2. Migración, tráfico y economías ilegales en las fronteras colombianas
-
Capítulo 3. Economías ilícitas en las fronteras de Colombia
-
Capítulo 4. Dinámicas de violencia en la frontera Colombo-Venezolana
-
Capítulo 5. Análisis de la frontera entre Colombia y Panamá como pivote hacia Centroamérica: frontera confiable
-
Conclusiones y recomendaciones
Biografía del autor/a
Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Administrador de la Escuela Naval “Almirante Padilla”, Colombia. Especialista en Estudios Políticos de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Docente, investigador y asesor de la Vicedirección de Investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Oficial de la reserva activa de la Armada Nacional de Colombia.
Magíster en Derechos Humanos y DICA, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”; abogada, Universidad Católica del Táchira; especialista en Procesal General, Universidad Libre de Cúcuta; asesora Vicedirección de Investigación, Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto”, y abogada con 20 años de experiencia en Migración y Refugio.
Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Antropóloga de la Universidad de los Andes, Colombia. Investigadora y asistente editorial de la revista científica Estudios en Seguridad y Defensa.
Teniente Coronel (RA) del Ejército Nacional de Colombia. Estudiante del Doctorado en Educación, Universidad Internacional Iberoamericana, México; magíster en Negocios y Relaciones Internacionales, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia; profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia; investigador asociado categorizado por MinCiencias; jefe de investigación, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia, y docente investigador y líder del grupo de investigación Centro de Gravedad, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Profesional en Historia y magíster en Ciencia Política con énfasis en Resolución de Conflictos y Derechos Humanos, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Estudios avanzados en Políticas de Migraciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempeña como docente investigadora del Departamento de Humanidades, Universidad Santo Tomás, Tunja, y coordinadora del Observatorio en Pedagogía para la Paz, Instituto de Estudios Enrique Lacordaire (CEEL).
Doctorando del programa Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos, Universidad Antonio Nebrija, Madrid, España; magíster en Gerencia y Gestión de Recursos Humanos y profesional en Ciencias y Artes Militares de la antigua Academia Militar de Venezuela; docente investigador y director del programa Máster Universitario en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional, Universidad Antonio Nebrija; miembro de la Cátedra Global Nebrija-Santander en Gestión de Riesgos y Conflictos, y docente invitado del Centro de Derecho Internacional Humanitario de las Fuerzas Armadas de Perú.
Coronel (RA) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Administración de Negocios de la Universidad de los Andes, Colombia. Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes, Colombia. Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Funcionario de planeación financiera, evaluación financiera de proyectos y estructuración de negocios petroleros de la Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol S. A.
Cómo citar
Descargas
