Disrupción en las cadenas de suministro: impacto en la defensa y la seguridad nacionales

Autores/as

Sergio Barrios Torres (ed)
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia
https://orcid.org/0000-0001-7207-4605

Palabras clave:

Logística Militar, Seguridad, Defensa, Cadena de suministro

Sinopsis

El libro resalta la importancia de la defensa y la logística militar en Colombia. Partiendo de la revisión de la base industrial de la defensa hasta la necesidad de asignación presupuestal para mantener las capacidades operativas, abordando un amplio espectro de temas fundamentales para comprender la preparación y efectividad de las Fuerzas Militares en diferentes contextos. Se profundiza en la relación entre la cadena de suministro del sector defensa y la base industrial, revelando cómo la producción de bienes y servicios estratégicos, se integra en la estructura logística para sostener y fortalecer las capacidades militares del país. La línea temática se orienta hacia la comprensión de la relevancia de la cadena de suministros e industrial de la defensa, estableciendo cómo estas sostienen la operatividad de las Fuerzas Militares de Colombia y también forjan la base de la autonomía estratégica de la Nación. En relación, la logística humanitaria y el desempeño en la gestión de desastres y catástrofes forma parte de las capacidades de las Fuerzas, que, en situaciones de crisis ilustran el compromiso con el bienestar de la población. Por lo anterior, el planeamiento y el presupuesto se convierten en la base para el sostenimiento de las capacidades logísticas, siendo necesarios para el mantenimiento de los equipos y los recursos de las Fuerzas Militares. Desde el Departamento de Logística de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” se invita al lector a consultar la presente obra, la cual está compuesta por la perspectiva de varios expertos que comparten su análisis sobre la logística militar en las Fuerzas Militares siendo un aporte significativo desde la academia.

 

Título en inglés: Disruption in supply chains: impact on national defense and security

Abstract.

The book highlights the importance of defense and military logistics in Colombia. Starting from the review of the defense industrial base to the need for budget allocation to maintain operational capabilities, it addresses a broad spectrum of fundamental issues to understand the readiness and effectiveness of the military forces in different contexts. It delves into the relationship between the defense supply chain and the industrial base, revealing how the production of strategic goods and services is integrated into the logistics structure to sustain and strengthen the country's military capabilities. The thematic line is oriented towards the understanding of the relevance of the defense supply and industrial chain, establishing how these sustain the operability of the Colombian Armed Forces and also forge the basis of the Nation's strategic autonomy. In relation to this, humanitarian logistics and performance in disaster and catastrophe management are part of the Forces' capabilities, which, in crisis situations, illustrate the commitment to the welfare of the population. Therefore, planning and budgeting become the basis for sustaining logistical capabilities, being necessary for the maintenance of equipment and resources of the Military Forces. The Logistics Department of the Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” invites the reader to consult the present work, which is composed of the perspective of several experts who share their analysis on military logistics in the Military Forces, being a significant contribution from the academy.

 

Clasificación Temática

THEMA: JWA - Teoría de la guerra y ciencia militar

BISAC: POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)

Capítulos

Biografía del autor/a

Sergio Barrios Torres, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia con especialidad Logístico del Servicio Técnico de Armamento. Magíster en Logística Integral, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Diplomado y especialista en Estado Mayor, y especialista en Seguridad y Defensa Nacional, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Docente e investigador del Departamento Logística, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.

Nathalia María Otálora Murillo, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia

Capitán de Corbeta de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Navales, profesional en Oceanografía Física y candidata a magíster en Oceanografía, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Colombia. Especialista en Hidrografía categoría A y B de la OHI, Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Cómo citar

Barrios Torres, S. (Ed.). (2024). Disrupción en las cadenas de suministro: impacto en la defensa y la seguridad nacionales. Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602823

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

26 noviembre 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-628-7602-82-3

Fecha de publicación (01)

2024-11-26
Calendario musulmán

Cómo citar

Barrios Torres, S. (Ed.). (2024). Disrupción en las cadenas de suministro: impacto en la defensa y la seguridad nacionales. Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602823
QR Code
Crossref Cited-by logo