Transición del orden mundial: Impactos en las estrategias de seguridad y defensa en Colombia y la región
Palabras clave:
Colombia, Defensa, Estrategia, Orden mundial, SeguridadSinopsis
La obra colectiva analiza, en lo general, aquellos impactos de las trasformaciones globales, regionales y nacionales sobre las estrategias de seguridad y defensa de los países, en el marco de los cambios geopolíticos y de cara a las amenazas contemporáneas. Además, da cuenta, en lo particular, de las incidencias que tales transformaciones están teniendo en el diseño y la ejecución de las estrategias de seguridad y defensa en Colombia.
En este orden de ideas, reflexiona sobre el rol que desempeña la estrategia militar para la defensa de los intereses vitales del Estado colombiano y el fortalecimiento de la democracia. Por tal motivo, se identifican, en dicho contexto, los desafíos que Colombia enfrenta de cara a las amenazas y los riesgos tras el despliegue del Plan Victoria y la firma del Acuerdo de Paz de 2016.
En su gran mayoría, los autores realizaron sus aportes en el marco del Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) y del Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL) de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Título en inglés: Transition of the world order: Impacts on security and defense strategies in Colombia and the region.
Abstract.
The collective work analyzes, in general, the impacts of global, regional and national transformations on the security and defense strategies of countries, within the framework of geopolitical changes and in the face of contemporary threats. In addition, it also reports, in particular, on the impact that such transformations are having on the design and execution of security and defense strategies in Colombia.
In this order of ideas, it reflects on the role played by the military strategy for the defense of the vital interests of the Colombian State and the strengthening of democracy. For this reason, it identifies, in this context, the challenges that Colombia faces in the face of threats and risks after the deployment of Plan Victoria and the signing of the 2016 Peace Agreement.
Most of the authors made their contributions within the framework of the Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) and Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL) of Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto".
Clasificación Temática
THEMA: JWK - Estrategia militar y para la defensa
BISAC: POL012000 /POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)
POL062000 / POLITICAL SCIENCE / Geopolitics
POL011000 /POLITICAL SCIENCE / International Relations / General
Capítulos
-
Capítulo 1. Las transformaciones sistémicas y su influencia en la agenda mundial y en las estrategias de seguridad y defensa nacionales
-
Capítulo 2. Transformaciones geopolíticas y su impacto en las estrategias de seguridad y defensa nacionales: la competición estratégica
-
Capítulo 3. Los estándares internacionales de DD. HH. y DIH y las obligaciones que imponen de cara a la legitimidad de las estrategias de seguridad y defensa nacionales de los Estados
-
Capítulo 4. Amenazas contemporáneas para la democracia: la seguridad humana en el Antropoceno
-
Capítulo 5. La globalización de los problemas ambientales y su influencia en las estrategias de seguridad y defensa nacionales
-
Capítulo 6. Los cambios tecnológicos y su impacto en las estrategias de seguridad y defensa
-
Capítulo 7. Las transformaciones institucionales de Colombia frente al objetivo estratégico de la paz
-
Capítulo 8. La reforma de la Policía Nacional de Colombia y su impacto en la convivencia ciudadana y frente a la paz social
-
Capítulo 9. La reestructuración de la inteligencia y su incidencia estratégica para la seguridad nacional
-
Capítulo 10. Las Fuerzas Militares de Colombia ante eventos críticos: Operación San Roque y Plan Renacer
-
Capítulo 11. Los retos de Colombia sobre la diplomacia de defensa en el marco de los escenarios internacionales: OTAN y Consejo de Seguridad ONU
-
Capítulo 12. El accionar estratégico de las Fuerzas Armadas en el marco de la seguridad pública y la convivencia ciudadana
-
Capítulo 13. Las Fuerzas Armadas de Colombia y sus líneas de acción frente al cambio climático, la Amazonia y los espacios oceánicos
-
Capítulo 14. La guerra cognitiva y nuevas formas de amenazas a la paz y a la seguridad y la defensa nacionales
-
Capítulo 15. La estrategia de compensación militar para enfrentar los desafíos de la seguridad y la defensa nacionales
-
Capítulo 16. La priorización de la seguridad nacional en los análisis de frontera en Colombia: fuente de vulnerabilidades inexploradas
-
Capítulo 17. Grupos armados ilegales posdesmovilización de las FARC-EP: un análisis desde la propuesta teórica de los spoilers de Stedman y el concepto de gobernanza para la seguridad
-
Capítulo 18. Los órdenes internacionales de las potencias modernitarias y los Estados liberales
Cómo citar
Descargas
