Caracterización de la logística militar de las Fuerzas Militares de Colombia
Palabras clave:
Caracterizacion, Logística Militar, Logística Conjunta, Fuerzas MilitaresSinopsis
La caracterización requiere de una descripción metódica, ordenada, estructurada de los procesos de las entidades que conforman las Fuerzas Militares. De esta manera y bajo los propósitos de la investigación en la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", este libro describe los procesos alineados con la formación de la logística al interior de las Fuerzas, identificando sus elementos esenciales, a fin de lograr el mejoramiento sobre sus objetivos en aspectos claves como la estructura, sus transformaciones y determinación de avances que han logrado formalizar las capacidades empleadas en el sostenimiento y conducción de las operaciones militares dependiendo de su dominio. Sumado a lo anterior, la caracterización debe ser construida de manera participativa, con la finalidad de lograr un involucramiento de las partes interesadas, así lograr el compromiso y orientación a resultados de quienes ejecutan el proceso.
Título en inglés: Characterization of the military logistics of the Colombian Armed Forces
Abstract.
The characterization requires a methodical, orderly, structured description of the processes of the entities that make up the Military Forces. In this way and under the purposes of the research at the Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, this book describes the processes aligned with the formation of logistics within the Forces, identifying its essential elements, in order to achieve the improvement on its objectives in key aspects such as the structure, its transformations and determination of advances that have managed to formalize the capabilities used in the support and conduct of military operations depending on its domain. In addition to the above, the characterization must be built in a participatory manner, in order to achieve the involvement of stakeholders, thus achieving the commitment and results orientation of those executing the process.
Clasificación Temática
THEMA: JWA - Teoría de la guerra y ciencia militar
BISAC: POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)
Capítulos
-
Capítulo 1. Caracterización de la logística del Ejército Nacional de Colombia y su actualidad conceptual
-
Capítulo 2. Caracterización de la logística en la Armada Nacional de Colombia
-
Capítulo 3. Caracterización de la logística aeronáutica: impacto en el poder aéreo y espacial del Estado colombiano
-
Capítulo 4. Caracterización de la logística militar conjunta de las Fuerzas Militares de Colombia
Biografía del autor/a
Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Especialista en el Servicio Técnico de Armamento. Magíster en Logística Integral, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Especialista en Estado Mayor y especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Docente investigador del Departamento de Logística, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Informática, Universidad Autónoma de Guadalajara, México. Magíster en Ingeniería de Sistemas Logísticos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con la Academia Politécnica Militar, Chile. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Docente investigador del Departamento de Logística, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Capitán de Fragata de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Administración Marítima, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Colombia.
Capitán de Navío (R) de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Economista, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Colombia. Docente investigador del Departamento Armada, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Coronel de la Fuerza Aérea Colombiana. Magíster en Estrategia y Geopolítica, y especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Administrador de empresas, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Vicedirector Académico de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Teniente Coronel (R) de la Fuerza Aérea Colombiana. Magíster en Educación y Gerencia de Comercio Internacional, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Administrador aeronáutico, Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, Colombia. Docente investigador del Departamento Fuerza Aérea, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Cómo citar
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.