La importancia de la Antártida para Colombia : Medio Ambiente, Seguridad Internacional y Contribución Militar
Palabras clave:
Antártida, Colombia, contribución militar, medioambiente, seguridad internacionalSinopsis
La presente obra de investigación consta de dos volúmenes: “La importancia de la Antártida para Colombia. Geopolítica, Ciencia y Global Common” (Volumen 1) y “La importancia de la Antártida para Colombia. Medio Ambiente, Seguridad Internacional y Contribución Militar” (Volumen 2), respectivamente, y la cual reúne algunos temas que aportan a la estrategia de convertir a Colombia en miembro consultivo del Tratado Antártico.
Se aborda la gobernanza antártica de Colombia en el Tratado Antártico, su dimensión geopolítica y la proyección colombiana desde que inició las expediciones en el 2014, de lo cual, se desprenden nuevos retos y oportunidades de los dominios aéreo, espacial y ciberespacial de la conexión de Colombia con la Antártida, además, la importancia de la dimensión científica e investigación que se viene adelantando.
También es abordado el tema del bioma antártico de la hidroestrategia estatal y con ello, la dimensión de la seguridad multidimensional y su impacto en Colombia, frente a la perspectiva que de los intereses y objetivos nacionales dentro del Sistema del Tratado Antártico. Finalmente, se describe la contribución de han hecho tanto la Fuerza Aérea Colombiana como la Armada Nacional de Colombia, al interés estratégico que se tiene en el marco de Tratado Antártico.
Título en inglés: The importance of Antarctica for Colombia: Environment, International Security and Military Contribution
Abstract.
This research work consists of two volumes: "The Importance of Antarctica for Colombia. Geopolitics, Science and Global Common" (Volume 1) and "The Importance of Antarctica for Colombia. Environment, International Security and Military Contribution" (Volume 2), respectively, and which brings together some topics that contribute to the strategy of making Colombia a consultative member of the Antarctic Treaty.
It addresses the Antarctic governance of Colombia in the Antarctic Treaty, its geopolitical dimension and the Colombian projection since the expeditions began in 2014, from which, new challenges and opportunities of the air, space and cyberspace domains of Colombia's connection with Antarctica are derived, in addition, the importance of the scientific and research dimension that is being advanced.
The issue of the Antarctic biome of the state hydrostrategy is also addressed, and with it, the dimension of multidimensional security and its impact on Colombia, as opposed to the perspective of national interests and objectives within the Antarctic Treaty System. Finally, the contribution made by both the Colombian Air Force and the Colombian Navy to the strategic interest of the Antarctic Treaty is described.
Clasificación Temática
THEMA: JPP - Administración pública
R - Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación
BISAC: POL062000 / POLITICAL SCIENCE / Geopolitics
POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)
Capítulos
-
Capítulo 6. Importancia del bioma antártico en la hidroestrategia del Estado colombiano
-
Capítulo 7. La Antártida desde la dimensión de la seguridad multidimensional y su impacto en Colombia
-
Capítulo 8. Colombia: intereses y objetivos nacionales en el Sistema del Tratado Antártico
-
Capítulo 9. Contribución de la Fuerza Aérea al interés estratégico del Estado colombiano en la Antártida
-
Capítulo 10. Contribución de la Armada Nacional al interés estratégico del Estado colombiano en la Antártida
Biografía del autor/a
Coronel (R) de la Fuerza Aérea Colombiana. Candidato a Doctor en Bioética, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Master of Science in Inter-American Defense and Security, Colegio Interamericano de Defensa. Magíster en Seguridad y Defensa. Administrador aeronáutico. Docente e investigador, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
PhD en Administración, Universidad de Celaya. Magister en Educación, Universidad Militar Nueva Granada. Administradora de Empresas, Institución universitaria Politécnico Grancolombiano.
Magíster en Ciencias Militares Aeronáuticas, Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana. Especialista en DIH-DIDH, Universidad Externado de Colombia. Administrador aeronáutico, Escuela Militar de Aviación. Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.
Doctorando en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, y en Coaching Ontológico Empresarial, Universidad San Sebastián, Chile. Politólogo, PUJ. Investigador asociado, Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales, ESDEG.
Capitán de Navío (R) de la Armada Nacional de Colombia. Doctor (cum laude) en Ciencias Sociales y Humanas, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Docente ocasional y líder del Grupo de Investigación “Masa Crítica”, adscrito a la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Doctorando en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Hemisférica, Inter-American Defence College. Profesional en Ciencias Militares y Administración de Empresas. Director de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Mayor de la Fuerza Aérea Colombiana. Magister en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Administrador aeronáutico, Escuela Militar de Aviación. Colombia.
Coronel (RA) de la Fuerza Aérea Colombiana, Cuerpo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas. Magíster en Educación, Universidad Santo Tomás. Administrador Aeronáutico. Docente Ocasional Asociado e Investigador Junior MinCiencias del Grupo “Masa Crítica”, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Cómo citar
Descargas
