Colombia potencia fluvial: Una mirada a la riqueza del tercer mar
Palabras clave:
Armada de Colombia, cuenca hídrica, geopolítica fluvial, intereses fluviales, potencia fluvialSinopsis
La obra Colombia potencia fluvial: una mirada a la riqueza del tercer mar es una investigación académica sobre las bondades que la naturaleza ha prodigado a nuestro país en materia hídrica. El tercer mar colombiano es, bajo cualquier óptica, sinónimo de vida, oportunidades, desarrollo y desafíos; razón que corrobora la Misión de Sabios 2019 de Colombia al referenciar la importancia del tercer mar. Este libro presenta los resultados del proyecto de investigación “El Poder Marítimo como fundamento estratégico del desarrollo, la seguridad y la defensa de la Nación-Fase I”, del grupo de investigación “Masa Crítica”, de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, categorizado como “A1” por MinCiencias y con código de registro COL0123247.
Título en inglés: Colombia fluvial potency: A look at the richness of the third sea
Abstract.
The work is an academic research on the benefits that nature has lavished on our country in terms of water. The third Colombian sea is, from any point of view, synonymous with life, opportunities, development and challenges; a reason that corroborates the Mission of Wise Men 2019 of Colombia when referring to the importance of the third sea. This book presents the results of the research project "El Poder Marítimo como fundamento estratégico del desarrollo, la seguridad y la defensa de la Nación-Fase I", of the research group "Masa Crítica", of the Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", categorized as "A1" by MinCiencias and with registration code COL0123247.
Clasificación Temática
THEMA: JHBC - Investigación social y estadística
BISAC: POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)
POL062000 / POLITICAL SCIENCE / Geopolitics
Capítulos
-
Capítulo 1. ¿Por qué hablar de los intereses fluviales de Colombia?
-
Capítulo 2. Análisis estratégico de la participación de la armada de Colombia dentro de la proyección del estado en su espacio fluvial
-
Capítulo 3. El papel de los ríos en la política y la economía nacional: retrospectiva y evolución
-
Capítulo 4. Los nuevos retos de la seguridad y defensa nacionales sobre el río Putumayo
-
Capítulo 5. Colombia: el desarrollo en prospectiva de su tercer mar
-
Capítulo 6. Operación Bracolper: alianza estratégica de Brasil, Colombia y Perú
-
Capítulo 7. Plataformas de acción integral social y el logro de los objetivos de la política de defensa y seguridad
-
Capítulo 8. Geopolítica fluvial suramericana: tendencia que asegura la integración regional
-
Capítulo 9. Río Amazonas: determinante geopolítico en la frontera fluvial colombo-peruana
Biografía del autor/a
Capitán de Navío (R) de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada UMNG, Especialista en Administración Financiera de la Universidad EAN. Ingeniero Naval y Profesional en Ciencias Navales de la Universidad Escuela Naval “Almirante Padilla”. Docente investigador, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Capitán de Navío (R) de la Armada Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Economista de la Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión de la Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Docente investigador de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Brigadier General de Infantería de Marina de la Armada de Colombia. Magíster, en Seguridad y Defensa Nacionales y Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Gestión de Organizaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Interamericana del Colegio Interamericano de Defensa, Washington DC. Especialista en Estudios Políticos de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Especialista en Política y Estrategia Marítima de la Universidad Escuela Naval “Almirante Padilla”, Colombia.
Brigadier General de Infantería de Marina de la Armada de Colombia. Magíster en Ciencias en Defensa y Seguridad Hemisférica Interamericana, Colegio Interamericano de Defensa, Washington DC. Magíster en Estrategia y Geopolítica y Especialista en Seguridad y Defensa Nacional y Especialista en Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Política y Estrategia Marítima y Profesional en Ciencias Navales de la Universidad Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Capitán de Navío de la Armada de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales y Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Ingeniero Naval, Profesional en Ciencias Navales y Especialista en Política y Estrategia Marítima de la Universidad Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Capitán de Navío (R). Doctor en Derecho Internacional (suma cum), Universidad “Alfonso X El Sabio”, España. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Ingeniero Naval y Profesional en Ciencias Navales de la Universidad Escuela Naval “Almirante Padilla”, Colombia. Profesor titular e investigador asociado, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Capitán de Navío de la Infantería de Marina de Brasil. Doctor en Ciencias Navales y Magister en Ciencias Navales de la Escuela de Guerra Naval del Brasil, Diplomado en Gestión Empresarial de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, Graduado en Ciencias Navales de la Escuela Naval de la Marina de Brasil. Docente invitado de la Marina de Brasil en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia, 2020-2022.
Capitán de Corbeta de la Marina de Guerra del Perú. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales y Diplomado en Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Licenciado, Ciencias Marítimas Navales de la Escuela Naval del Perú.
Capitán de Navío (R). Magíster en Ciberseguridad y Ciberdefensa y Especialista, en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Máster en Gerencia de Proyectos de la Universidad Ramon Lull de Barcelona, España. Especialista en Estrategia y Política Marítima de la Universidad Escuela Naval “Almirante Padilla”. Docente investigador, Departamento Armada de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
Capitán de navío Armada de Colombia. Magíster, Gestión de Proyectos, Universidad de Quebec, Chicoutimi, Canadá. Especialista, Política y Estrategia Marítima, Escuela Naval Almirante Padilla. Especialista, Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional, Ciencias Navales, Escuela Naval Almirante Padilla, Colombia.
Capitán de fragata Armada de Colombia. Magíster, Gestión Logística, Escuela Naval “Almirante Padilla”, Colombia. Especialista, Política y Estrategia Marítima, Escuela Naval “Almirante Padilla”. Especialista, Logística, Escuela Naval “Almirante Padilla”. Especialista, Negocios y Finanzas Internacionales, Universidad EAN, Colombia. Especialista, Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional, Ciencias Navales y Administración Marítima, Escuela Naval “Almirante Padilla”.
Teniente de Fragata de la Armada de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
Cómo citar
Descargas
