De los delitos transnacionales, las Fuerzas Armadas y el tratamiento jurídico de la seguridad y defensa nacionales
Palabras clave:
Delitos, Transnacional, Estrategia, Seguridad, Defensa, Fuerzas ArmadasSinopsis
La presente obra, resultado de investigación, indaga sobre los aspectos jurídicos y los impactos en la seguridad y la defensa del país ocasionados por la criminalidad trasnacional desde diversos contextos. Así, estudia de manera precisa la creación de un escenario de inestabilidad en el que se involucran actores armados ilegales, grupos residuales y redes trasfronterizas robustecidas por nuevas dinámicas sociales en las que el accionar estatal es insuficiente.
Los capítulos abordan, desde el iter criminis, las problemáticas que el Estado colombiano debe sortear para garantizar la protección a los habitantes del territorio y, así mismo, proteger los intereses de la nación atendiendo al particular estadio del posacuerdo, junto con la exploración de los escenarios que no han sido prioridad en la política criminal pese a lo perjudiciales que han resultado en la actualidad.
Por lo anterior, este libro aporta de manera significativa a la construcción de respuestas ante escenarios cambiantes en los que las Fuerzas Militares adquieren un papel protagónico y posibilitador de cambios sustanciales que permitan el amparo efectivo de los derechos humanos.
Título en inglés: Transnational crimes, the Armed Forces and the legal treatment of national security and defense
Abstract.
This work, the result of research, investigates the legal aspects and impacts on the country's security and defense caused by transnational crime from different contexts. Thus, it precisely studies the creation of a scenario of instability involving illegal armed actors, residual groups and cross-border networks strengthened by new social dynamics in which state action is insufficient.
The chapters address, from the iter criminis, the problems that the Colombian State must overcome to guarantee the protection of the inhabitants of the territory and, at the same time, protect the interests of the nation in the particular stage of the post-agreement, together with the exploration of the scenarios that have not been a priority in the criminal policy despite how harmful they have turned out to be at present.
Therefore, this book contributes significantly to the construction of responses to changing scenarios in which the Armed Forces acquire a leading role and enable substantial changes that allow the effective protection of human rights.
Clasificación Temática
THEMA: JPP - Administración pública
BISAC: POL012000 / POLITICAL SCIENCE / Security (National & International)
Capítulos
-
Capítulo 1. Los carteles mexicanos en Colombia y su afectación a la seguridad nacional
-
Capítulo 2. El tratamiento del narcotráfico en Colombia: una mirada desde la implementación del acuerdo de paz
-
Capítulo 3. El fenómeno migratorio: nuevos retos y desafíos para la seguridad y defensa nacionales
-
Capítulo 4. Ciberseguridad: una mirada a los métodos y estrategias de anticipación al avance del cibercrimen en Colombia y la región
-
Capítulo 5. Los delitos informáticos y la problemática trasnacional: el caso colombiano
-
Capítulo 6. Perspectivas jurídicas del tráfico de órganos humanos y la vulneración a los derechos en Colombia
-
Capítulo 7. Tráfico de medicamentos farmacéuticos: la situación europea del delito transnacional contra la salud y la vida
-
Capítulo 8. Crimen organizado transnacional: amenaza a la seguridad y defensa en Colombia
-
Capítulo 9. La justicia latinoamericana ante los delitos transnacionales
Biografía del autor/a
Posdoctora internacional en Nuevas Tecnologías y Derecho. Ph. D. Internacional (cum laude) y magíster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional, Universitat de Valéncia, España. Abogada, Universidad Católica de Colombia. Investigadora asociada y par evaluador categorizada por MinCiencias.
Magíster (c) en Educación Inclusiva e Intercultural, Universidad El Bosque, Colombia; abogada, Universidad Católica de Colombia, e investigadora, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Estudiante del Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster y especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes. Docente investigador de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Inteligencia Estratégica, Escuela de Inteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano. Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva, Universidad Jaume I de Castellón España. Investigador de la Escuela Superior de Guerra de Colombia.
Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Abogada Magna cum laude, Universidad Militar Nueva Granada. Profesional de Defensa en el Ejército Nacional de Colombia.
Magister en Defensa, Estrategia y Administración de recursos en el Eisenhower School for National Security and Resource Strategy y Magister en Estudios de Seguridad estratégica, en el College of International Security Affairs de la Universidad Nacional de Defensa en Washington D.C. Administrador de Empresas, Universidad Militar Nueva Granada. Director del Centro de Educación Militar del Ejército Nacional de Colombia.
Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Magíster en negocios y relaciones internacionales, Universidad Militar Nueva Granada. Docente investigador de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Internacionalista y Politóloga, Universidad Militar Nueva Granada.
Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra. Internacionalista, Universidad del Rosario.
Internacionalista, Universidad del Rosario.
Teniente coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Derechos Humanos y DICA, y Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra.
Estudiante de Derecho, Universidad Católica de Colombia. Auxiliar de Investigación del semillero de investigación Observatorio de justicia constitucional y de Derechos Humanos, del grupo de investigación “Persona, instituciones y exigencias de justicia” de la Universidad Católica de Colombia.
Estudiante de Derecho, Universidad Católica de Colombia. Auxiliar de Investigación del semillero de investigación Observatorio de justicia constitucional y de Derechos Humanos, del grupo de investigación “Persona, instituciones y exigencias de justicia” de la Universidad Católica de Colombia.
Estudiante de Derecho, Universidad Católica de Colombia. Auxiliar de Investigación del semillero de investigación Observatorio de justicia constitucional y de Derechos Humanos, del grupo de investigación “Persona, instituciones y exigencias de justicia” de la Universidad Católica de Colombia.
Coronel (R) del Ejército de Colombia. Magíster en Inteligencia Estratégica, Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “Brigadier General Ricardo Charry Solano”. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Docente investigador de la Escuela Superior de Guerra.
PhD y Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Argentina. Abogado Summa cumme laude, Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Investigador de la Universidad Privada San Juan Bautista y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Posdoctor en derecho, Universidad Nacional de Colombia. PhD en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Investigador del Grupo de investigación “Derecho Público” y Director del consultorio jurídico de la Universidad Militar Nueva Granada. Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada.
Cómo citar
Descargas
